'Guardianes de la Galaxia', o cómo introducirnos en un universo.


James Gunn, director y guionista de 'Guardianes de la Galaxia', tenía un complicado reto entre las manos. ¿Cómo hacer que una saga de cómics que ni su madre la conocía fuese introducida de la nada al cine y triunfara? Para empezar, haciendo una buena película, eso es lo básico, pero entre otras muchas virtudes, como son su humor, su banda sonora o la elección de actores, así como unos efectos especiales muy buenos o una historia con significado y propósito, hay una que no se suele contar y es de las más importantes:
James Gunn sabe cómo meternos en un universo. Y tú eres fe@. Fex. Feo/a. Un monstruo.
Voy a analizar contigo los 15 primeros minutos de la película, centrándome en este punto en concreto. ¡Vamos allá!

Canción intro, con música dubstep de fondo:

¡Muy Rocambolesco!
¡Tu canal de reviús, opiniones,
textos y talleres,
gameplays y muchas seriessss!
(Solo de guitarra breve)
[Juanjo de 'Saber y Ganar'] Presentando desde Madrid Citi, hoy, solo para ti...
¡Carli Love!

CALI: Gracias, gracias, es todo un honor, un plaer i uns valors estar aquí contigo, lector, una brillante tarde de domingo.
JUANJO: Algún día tendrás que decirme cómo haces para ser tan guapo.
CARLI: Oh, Juanjo... ¡tú sí que sabes cómo sacarme los colores! (Risa amable y cálida)
JUANJO: Lo digo en serio, Carli, me estás poniendo muy cachondo.
CARLI: Oh, oh, bien... Seguridad, llevaos a este puto loco y ponédmelo en mi camerino para más tarde.

El tono adecuado.

La primera escena de cualquier historia es crucial. Debe decirnos en pocos segundos cuál es el tono que va a manejar la película, cuánto en serio se va a tomar, cuánto se apega a la realidad, etc. Para los escritores, es doblemente crucial saber esto para elegir un narrador que sepa explotar lo que queremos expresar. ¿Quién narra? ¿Nos lo cuenta en directo, o cuando es mayor?


"Dame la mano, Peter", que niega y huye, acabando abducido por una nave. La primera escena es triste e intensa, y nos plasma el mayor arrepentimiento del protagonista. Esto es importante, porque en las comedias, los personajes suelen ser planos, sin remordimientos, y eso no nos hace empatizar con ellos. Pero acabo de decir comedia, y esta escena es un dramón... ¿Qué pasa aquí?


Joder, ¿soy yo, o la siguiente escena de Peter bailando y usando una rata como micrófono no tiene nada que ver con lo que hemos visto? Nos cambian el tono por completo, y al mismo tiempo, nos establecen el tono total de la película: nos va a polarizar entre la comedia y el drama, casi sin grises. El tono ha sido establecido en 30 segundos.

Construir a tu protagonista.

En los primeros minutos ya debemos haber fichado al que va a ser nuestro personaje más importante. Hay que ingeniárselas para hacerlo con gestos, hay que verle moviéndose y tomando decisiones, y si va a hablar él o otro sobre alguna cualidad suya, no debe notarse que lo hacemos para definirle, debe resultar natural.

Bien, para empezar, ya sabemos que a Peter le gusta la música setentera y la baila mientras mata bichos buscando un tesoro, que vemos poco después. Es como un Indiana Jones divertido, pero hay más. Unos hombres le alcanzan y le apuntan. Peter dice que solo es un chatarrero, pero el hombre de la foto dice:


—No pareces chatarrero, llevas ropas de saqueador. ¿Cómo te llamas?

Sabemos que es saqueador, dicho por uno de los personajes, pero queda natural, al fin y al cabo quieren saber quién es. Peter se presenta como Starlord, y no le reconocen. Sobre Peter sabemos, además, que no es tan... Indiana Jones. No le conoce nadie.


—¡En marcha! Ronan quizá tenga preguntas.

Ya sabemos que los tíos que se oponen al protagonista (antagonistas) trabajan para un tal Ronan, que además de antagonista, es el villano de la historia. Ya sabemos dos cosas. Starlord huye de manera habilidosa.


Bueno, no tan tan habilidosa. Ese borrón de la imagen es él rodando por el fango. Vaya, más que Indiana, parece su hijo, el de las lianas.


Y esta imagen, a cámara lenta mientras huye exitosamente de los malos, dice mucho. Nos plasma la espectacularidad, la adrenalina de huir contra tíos importantes que te disparan, todo desde la perspectiva de un niño, porque esta imagen ralentizada también me transmite ilusión, ese "Uaaaaaa qué aventuraaaaa". Así que, además de saqueador, de darse aires pero ser un don nadie, de ser divertido y habilidoso, pero sin mucho estilo, es también un niño atrapado en un cuerpo de mayor. ¡En solo dos minutos!


Sí, definitivamente no es el tío más estiloso de la galaxia. Esto potencia mucho nuestra empatía hacia él, porque es tan mediocre como lo somos nosotros.


Coño, ¿ha tenido una chica en la nave todo este tiempo? ¡Y no recuerda su nombre!


—Te voy a ser sincero, esto... Bereet. Había olvidado completamente que estabas aquí.

Pese a todo, se las apaña para ligar, cosa que no está nada mal, seguro que las engaña (sí, luego vemos que sí jaja LOOOLLL). Pero recibe una llamada de alguien azul, que busca lo que acaba de recoger, parecen socios, y Peter decide desvincularse de él.

Construir a tus secundarios.


—¿Qué? ¡Yo te salvé, chico! Cuando te recogí, la tripulación quería comerte, nunca habían probado un terrano, ¡yo impedí que te comieran!

Sabemos que la nave que le abduce al principio de la historia es suya, y que trabajaron juntos este tiempo. ¿Pero por qué le abducirían?


El de la izquierda: —¡Sabía que Peter nos daría problemas! ¡Cuando recogiste a ese chico, tenías que haberlo entregado como se nos encargó! Era una mercancía.


A lo que acto seguido, el azul, llamado anteriormente Yondu, le amenaza con una flecha que se activa con un silbido. Vamos a recopilar toda la información que nos dan las tres anteriores fotos: alguien pagó a Yondu para que transportara a Peter de la tierra a otro lugar, pero al final, Yondu decidió quedárselo. La tripulación misma lo considera una mercancía, no comida, por lo que, sumado a que en determinado momento de su anterior conversación telefónica Peter comenta, "¿Haces un par de llamadas y dices que te has matado?", sabemos que a Yondu le gusta exagerar. Pero ojo, no te metas con él ni le cuestiones, porque al parecer, controla una flecha con sus silbidos.

Es mucha información, y si te fijas un poco, en cierto punto resulta... antinatural. Pongámonos un poco en la piel del hombre de la izquierda, el que cuestiona a Yondu. Por supuesto que Yondu sabe que el chico era mercancía, lo saben todos, ¿por qué lo comenta? Porque esta pequeña frase es la que nos hace conectar todo. Ese hombre no está hablando a Yondu, está hablando en realidad al espectador, pero nosotros no nos damos cuenta, porque como el universo y los personajes son nuevos, no sabemos cuánto sabe qué persona, o desde cuánto se conocen. Para cuando lo sabemos, minutos después, este detalle se nos ha olvidado.

Y no te creas, aunque considero esta técnica efectiva, debo posicionarme en contra. Estoy seguro de que la usaré en algún momento de mi vida, cuando no tenga más remedio, pero mientras tanto, aunque lo haga de forma mejorable, quiero intentar que toda la información que quiera revelar al espectador surja de personaje a personaje, o con actos, no hablando al espectador. Sigo.


—De lo que tenemos que preocuparnos, es de quién más quiere ese orbe.

Por supuesto, se refiere a los hombres comandados por Ronan del principio, y aquí debemos suponer que Yondu los ha visto. Sabemos que ese orbe es codiciado, lo que le da valor, y que lo codicia un tal Ronan, pero... ¿quién es Ronan? James Gunn debería responder rápido a esa pregunta.


Dicho y hecho. Escuchamos a Ronan, en voz en off, contarle sus planes a un prisionero enemigo, mientras vemos cómo hace unos rituales claramente no humanos, porque es un extraterrestre. ¿Por qué Ronan contaría sus planes a un prisionero? No tiene sentido. Pero es que, ah amigos, está hablando al espectador. No es muy molesto, pero algo más que antes, y desde luego, la primera vez que la ves no te das cuenta. Luego, por supuesto, mata al enemigo, que parece humano pero tiene sangre azul (así que su enemigo no es la tierra). Y aparece el hombre negro del principio, contándole que un tío ha robado el orbe.


—Se hace llamar Starlord, pero hemos descubierto que quiere vender el orbe.


—Le prometí a Thanos que recuperaría el orbe, solo entonces destruirá Xandar para mí.

Uouououo, ¿qué acaba de pasar aquí? Ronan mencionó antes al prisionero que él destruiría Xandar, que parece ser un planeta, pero ahora parece que si le da ese orbe a un tío más poderoso, él hará el trabajo. Pero, ¿qué coño? Eso ya lo sabe el negro. Y las dos chicas que están junto a Ronan, también lo saben. Esto, querido lector, es un caso descarado de habladuría hacia el espectador, que encima no tiene nada que ver con la conversación que están teniendo sobre a quién quiere vender Peter el orbe. De nuevo, me posiciono en contra de esta técnica, pero he de reconocer que es muy efectiva, porque en un momento te das cuenta de todo lo que está pasando, y cómo no sabrás hasta dentro de varios minutos de qué se conocen esos personajes y desde cuándo, no te das cuenta de lo absurdo que sería en la vida real ese comentario.

Pero hay que reconocerlo, es más importante ser entendido que ser realista. En fin, manda a una de las dos chicas que le acompañan, Nébula, la azul, a que recupere el orbe.


—Será tu perdición —dice la chica verde.


—Soy hija de Thanos, al igual que tú.

De nuevo, vuelve a hablar al lector. Este tema se trata más adelante, pero James Gunn quiere que desde el principio sepas que la azul y la verde son hermanas, y son hijas del tío tocho al que Ronan quiere entregar el orbe. La cuestión es que la chica verde convence a Ronan para que la mande a ella, pero... ¿quién es esta chica verde?


—Gamora, tú no me fallarás... ¿verdad?
—¿Cuándo lo he hecho?

Sabemos que 1, se llama Gamora, y 2, es un tipa dura, eficiente, una agente secreto doble chisburguer. Y con eso ya te vale, según el escritor. Vámonos a Xandar, el planeta que Ronan quiere destruir, y por cuestiones de las películas, los que son automáticamente los buenos. Allí hay dos secundarios que necesitan presentación.


De este mapache aún no sabemos el nombre, tanto él como su acompañante serán presentados luego, pero se está riendo de los viandantes en voz alta, denontando su sentido del humor y su mala educación. Y su compañero, mientras...


Bueno, bebe de la fuente, y cuando el mapache le llama la atención, le dice descaradamente que no ha bebido de ninguna fuente. Se le ve fuerte, pero también... tontito.


Aquí vemos un refuerzo de lo que a Peter le gusta ligar. El mapache lo capta con su pantalla.

—¿Recompensa de cuarenta mil unidades? ¡Groot, vamos a ser ricos! ¿Groot?



Y, en quince minutos, hemos establecido el tono, a veces dramático, la mayoría de veces cómico, y hemos presentado al protagonista, a sus tres principales compañeros, a Yondu y a Ronan. En el caso de Peter, Groot y el mapache, que se llama Rocket, ha sido mediante acciones. A Yondu nos lo han presentado mitad por acciones, mitad por palabras. Y a Ronan y a Gamora, prácticamente solo con exposición.

Aunque utilice la exposición, y diga por tercera vez que intentéis no usarla, debéis saber que lo más importante es ser entendidos, aunque yo personalmente prefiera practicar mi técnica por encima de ser entendido. Pero es que al fin y al cabo, la practico para ser entendido mejor algún día. Puedo resultar machacón al repetir algunas cosas, pero es importante que queden claras.

Las acciones siempre será la mejor manera de mostrar la personalidad de un personaje, y recuerda, aunque una historia comience a diseñarse con el final, lo más difícil de escribir es, por mucho, el principio. Por eso es bueno escribir un borrador con escritura guarra que comprenda el 100% de vuestra historia, porque ya con la visión completa, con el tono de tu obra encontrado y con el narrador también si escribres, ya solo quedará retocar el comienzo para que

1, encaje dentro del tono,

2, encaje dentro del problema que plantea la obra (en este caso, la búsqueda del orbe), y

3, presente bien a los personajes importantes.

Eso es todo por hoy, espero que te haya molado, dale a laic y suscríbete en el botoncín debajo del careto del bebé, y no olvides darle a la campanita de tu garganta para potar bien a gusto cuando lo necesites. ¡Besitos! Voy a mi camerino.

¡Lo más popular!

Top: Mejores iniciales en Pokémon.

Hollow Knight: cómo pasártelo en menos de 5 horas.

Top: Mejores shinys en Pokémon.

Hollow Knight: te enseño a pasártelo SIN MORIR y al 100%.

Película: La Cuarta Fase.