Bonus track: mi top personal de películas de Star Wars.
¡Holi! Esta entrada es secreta, y de hecho tiene cero maquetación. No la he anunciado en ningún sitio, así que si la has encontrado, por un lado, eres especial, y por otro, te estoy agradecido por explorar mi rinconcito personal de opinión. Esta entrada existe porque quiero hacer fe de erratas, de dos que he hecho muy recientemente. La primera de todas, no poner música de Star Wars en una reseña sobre la trilogía original, que, aunque ya lo he arreglado, ha sido demasiado tarde.
Y, la segunda, ha sido no poner mi top de películas de Star Wars que más me gustan en la entrada en la que hablo sobre el top 8 'objetivo', según mis criterios técnicos. Lo primero, porque venía al caso, y lo segundo, porque así hubieras visto lo dispares que son mis criterios técnicos de mis gustos. Los justificaré, pero mínimamente.
Los criterios que he seguido son sencillos: la que más me gusta y me divierte, está más arriba. Y sobra decir que quizá, no lo sé, te encuentres espoilers.
8. Episodio II: El Ataque de los Clones.
La historia de esta película es aburrida y enrevesada, mucho más que la primera parte, y aunque la primera parte no va a ningún lado, esta tiene toda la culpa de que la trilogía precuela sea mala. Porque en una saga de tres películas podemos perdonar un primer resbalón. Mira 'El Despertar de la Fuerza', sin ir más lejos. Es una buena película en cuanto a que está bien hecha, y al fan le gusta, pero le deja con el culo torcido por su historia llena de vacíos e inconclusa. Depende del Episodio VIII, y para mí, eso es un resbalón.
Bien, yo opino que la historia que se desarrolla en el Episodio II debería haberlo hecho en el I, y en este episodio habernos mostrado las guerras clon, que han demostrado tener chicha. Pero ya que tenemos un Episodio I malo, necesitamos un segundo con chicha para que alimente y nutra la historia... y no. Por eso lo odio, además de toda la trama de Anakin, y además de ser un prevertido cripi.
7. Episodio I: La Amenaza Fantasma.
Poco puedo decir aquí. Suerte que no está la octava.
6. Episodio IV: Una Nueva Esperanza.
La sexta y la quinta están bastante parejas. Aunque cada vez que la vea le tenga más cariño, no deja de darme pereza. Tarda mucho en arrancar, cosa que valoro positivamente, pero no cuando ya las he visto. La acción que se maneja en esta película me divierte y me entretiene menos que las otras precuelas, y no sé por qué, le tengo algo de manía a esta película.
Bueno, sí lo sé, qué diantre. Es la atmósfera ñoña de la que tanto he hablado, una atmósfera que embadurna estas tres primeras películas, el toque de George Lucas. En el quinto puesto también está presente, pero en menor medida. En efecto, la quinta película en el top es...
5. Episodio III: La Venganza de los Sith.
Aunque cada vez que la vea me dé más pereza verla por sus desastrosos efectos especiales y su nula atmósfera, esta película es una gozada de ver a partir de la mitad. Es la historia, una realmente interesante, y que justifica hacer una precuela. Por supuesto, nos sobran las otras dos películas, y por eso están abajo, porque solo las veo cuando introduzco a alguien en la saga de películas.
Esta película hace muchas cosas bien con el fan, una de ellas tener buenos villanos, y aunque trate tan mal a Grievous en comparación al Grievous de la serie, sigue siendo amenazante. El Emperador por fin es el Emperador en esta película, y su duelo contra Yoda es mi momento favorito de todas las precuelas. Y luego está la Orden 66. La guerra, por cierto, da la sensación de ser guerra, y no está nada mal.
Te habrás fijado que en ningún momento de las precuelas he mencionado los duelos jedi vs sith. Verás, es que a mí esas mariconadas no me van, quizá a la masa le gusten las luces y las coreografías, pero las batallas en la vida real no son para nada así, y se asemejan a los duelos de sables (jé) vistos en los episodios V, VI y VII.
4. Rogue One: Una Historia de Star Wars.
Esta película tiene un tercer acto perfecto, pero tiene dos actos que me dan pereza suprema verlos de nuevo. Sin embargo, ese tercer acto es capaz de elevar todo el conjunto, y yo muchas veces me he puesto la película y he avanzado directamente a la batalla de Scarif.
Dicen que arregla un agujero de guión en el episodio IV, cosa que es falsa y que explicaré más detalladamente cuando llegue su momento, pero vamos a ver. Es una estación del tamaño de una luna, y tiene un conducto no sé si de ventilación, de enfriamiento o a saber, de dos metros de longitud. ¿De qué se extraña la gente? Me extraña que no hayan más incluso. La gente se pone a cuchichear sobre este """fallo de guión""" como si supieran construir estaciones espaciales esféricas del tamaño de una luna... en fin.
Esta película está muy bien para vivir la aventura de Star Wars desde la perspectiva de un soldado raso, y menos mal que grabaron la escena de Vader, porque era diría yo su única oportunidad de hacer un Vader realmente terrorífico, precisamente por estar desde la perspectiva del soldado, y se les ocurrió de coña en las regrabaciones. Yo personalmente fui a ver la película 'sabiendo' que meterían esta escena, y por poco, el jaip estrella a esta película, pero no, cumplió.
3. Episodio VI: El Retorno del Jedi.
En la valoración técnica dije que no podías meter a Jabba y a los Ewoks como la excusa para decir que esta película era la peor de la trilogía original, pero sí es suficiente para decir que es la película de estas tres que menos te gusta (que la gente confunde los dos términos).
Y ese es el motivo que esté en tercera posición, y en demasiada posición está, creo yo. De la misma forma que en 'Rogue One', cuando pongo esta película porque me apetece, avanzo directamente a los últimos cincuenta minutos. Tanto en una película como en la otra, no significa para nada que el resto no me guste, simplemente que me motiva menos, y considero sus últimos actos perfectos.
2. Episodio VII: El Despertar de la Fuerza.
¡Ah, amigo! ¡Quinta en la valoración 'objetiva', segunda en gustos! La razón creo yo que está clara: la película tiene muchas carencias, pero es la hostia. A todo fan abierto de mente, esta película le habrá encantado, por continuar una historia con la que siempre fantaseó, por respetar la atmósfera de Star Wars todo lo posible, y por traernos de nuevo la ilusión de hacer bien una saga.
Verás, después de ver 'Rogue One', parece que las batallas espaciales emocionantes llevan desde toda la vida, pero cuando vi 'El Despertar de la Fuerza', vi por primera vez una lucha trepidante aérea con efectos modernos. La del Retorno del Jedi estuvo bien, pero décadas después, esto es otro faquin nivel. Y las precuelas son tan... meh... Se veían bien, pero no sentías los impactos, las físicas, no como en esta película.
Y el final... madre mía. Recuerdo cómo estaba derretido de nervios, deseando que Han saliese vivo de esta, y al mismo tiempo, mi faceta de escritor sabía que lo iban a matar porque habían dado todas las señales para 'despedirle en paz'. Cuando el sable le atravesó, sentí muchas emociones. Han me ha acompañado toda la vida, desde que tenía seis años. Perderle fue un duro golpe en mi parte más infantil, y experimenté un desgarro, ira, a la vez, y la sensación de que su muerte no había sido digna. Allí, en el cine, cuando eso ocurrió y Chewbacca gritó de dolor y de furia, recuerdo que se me escapó decir en voz alta
"Mátalos a todos, Chewby"No es que sea un fricazo de la vida o me ponga a hablar con las películas en el cine. Yo, de hecho, solo hablo con la tele cuando los guiones no tienen sentido, pero en fin, son cosas mías. Lo que quiero decir es que sentí algo tan fuerte que no pude evitar decir lo que estaba pensando. Es que era rabia pura. Y espoiler, por eso Kylo Ren es tan buen villano. Y bueno, en la batalla final Rey vs Kylo yo seguía nervioso, más que nada porque rajaron la espalda de Finn y, aunque sabía que viviría, la sensación de peligro estaba ahí.
Que esta película se pareciera tanto al Episodio IV me molestó un poco, la verdad, pero bueno, lo entendí. Disney quería mostrarnos que sabía hacer las cosas y para eso cogió una fórmula tradicional, para acallar a la perra nostálgica.
1. El Imperio Contraataca.
Lo siento, no puedo evitarlo, cada vez que la veo, esta película me gusta más. Me sorprende porque tiene una estructura rarísima, la cual da la sensación de que han pasado menos cosas de las que realmente pasan (a mí al menos me la da). Y aún a día de hoy intento descifrar por qué me gusta tanto, a mí y al fan medio.Lo sé, sé que he puesto bastantes argumentos en el análisis de esa película que he subido hace unas horas, pero... no sé. Se me hacen pocos. Porque mi cabeza no entiende por qué me gusta tanto esta película. Y no es que lograra un gran impacto emocional en mí, como lo hizo 'El Despertar de la Fuerza', de hecho, la revelación de que Vader era padre de Luke me lo espoileó mi propio padre el día antes de verla.
No estoy de coña. Vi el Episodio I, al día siguiente, el IV, y a mi padre se le escapa esa misma noche que Vader es Anakin.
AAAAAAAAY DIOOOOS MÍOOOOOOOOOOOOLa única explicación que le encuentro es que el impacto fuera real y no estuviese en esa revelación. Qué sé yo. ¿Y tú, qué? ¿Cuáles son tus películas favoritas?