¡UVE ESE! Battlefront II (2005) vs Battlefront (2015) (PC).
En lo referente a videojuegos, mi futuro está en los indies. Quería hablar sobre esto largo y tendido en febrero, momento en el que pasarán los meses-eventos, pero después de todo el escándalo que ha sufrido el nuevo 'Star Wars Battlefront II', y después de que la comunidad de videojugadores estallase en contra de los micropagos y las cajas de botín, me parece necesario resumir la situación brevemente.
Los videojuegos son cada vez más caros. Es la explicación que da Electronic Arts, la archiconocida empresa desarrolladora, para justificar que el contenido completo de sus videojuegos ronde los 100€, pero todos sabemos que es una verdad a medias. EA es conocida por exprimir a sus trabajadores y a sus clientes al máximo, dispuestos a desafíar la línea roja del abuso, lo lleva haciendo toda la vida, y aunque sí sea verdad que los videojuegos ahora sean más caros de hacer, también ahora tienen mucho más mercado. EA ha sido siempre muy avariciosa, así que nunca te dejes embaucar por sus chorradas: si sus juegos tienen alma, es porque los trabajadores de sus estudios la han buscado y han querido otorgársela, porque EA solo entiende de una cosa: de mercado.
Si las licencias que vende Disney para la marca Star Wars son tan caras, yo prefiero que nadie las compre, así, ya las tendrá que abaratar. Prefiero millones de veces tener un videojuego llamado 'Star Battles', y manejar a Truck Skyrunner y a la Princesa Layla, antes de un videojuego real de Star Wars partido a trozos o con mecánicas de pagar para ganar. Porque esa es otra: si quieres desbloquear todo en el nuevo 'Star Wars Battlefront II', debes pagar o bien 2100€, o bien jugar un total de 4500 horas, lo que significa medio año sin comer, ni dormir, ni cagar.
El futuro para mí está en los indies. Producción pequeña, destinados cada uno a un mercado muy concreto, bajo precio, también menos horas de juego, pero con capacidad rejugable. Más experiencias por el precio de un juego grande. Los que me hicieron ver esto fueron, tanto el youtuber Dayo, como el videojuego 'Cuphead', el cual reseñaré en febrero o marzo. No me parece un videojuego perfecto, pero sin duda, compensa los 20€ que vale por muchísimo. 'Ori and the Blind Forest' es otro juegazo, en mi opinión mejor que 'Cuphead', que vale también 20€ y le he dedicado... espera que mire... 44 horas. Me lo he pasado cuatro o cinco veces, y dentro de poco lo haré de nuevo. Es un juego precioso, corto, pero intenso, con una jugabilidad 10/10 y encima, una historia que te toca la patata. Y lo más importante: está entero.
Odio los juegos partidos a cachos, y créeme, esta afirmación va a tener mucho peso en la reseña que hoy nos ocupa. Vamos a enfrentar a dos titanes entre sí, lo mejor de una generación pasada contra la promesa de una nueva. Hablo de 'Star Wars: Battlefront II' de 2005, contra el 'Star Wars Battlefront' de 2015. ¡Empiece la batalla!
Battlefront II (2005, Lucasarts)
Al 'Battlefront II' le llamaremos a partir de ahora, de forma coloquial, BF2, sin comillas ni nada, que me canso de ponerlas. Este juego fue desarrollado por Lucasarts, la diosa en vida de las desarrolladoras de videojuegos. Actualmente no estoy enfadado con Disney por comprar Lucasfilm, porque se nota que saben cómo manejar la franquicia, pero nunca les perdonaré lo que le hicieron a Lucasarts. Sé que fue la propia compañía la que entró en una extraña decadencia en sus etapas finales, pero aún así, su muerte me dolió. Estaban desarrollando BF3, y un nuevo juego en el que, era una sorpresa, el protagonista sería Bobba Fett.
Lucasarts ha hecho verdaderos juegazos, entre ellos, el BF2. ¿Cómo decirlo? Este podría ser perfectamente mi juego favorito de la existencia, o al menos, el favorito durante toda mi adolescencia por muchísimo, y solo pocos juegos como 'Skyrim', 'Portal 2' o una saga la cual adoro pero quiero que permanezca aún en el anonimato, son capaces de amenazar con destronarlo. Mínimo es el videojuego al que más horas le he echado, y al Skyrim le habré echado más de 400.
Antes que nada, te ofrece contenido.
La mecánica de BF2 es más sencilla que el mecanismo de un palo. Tú eres un soldado de un bando, y tienes que matar a soldados enemigos. Dependiendo del objetivo final, tu meta puede ser matar a los enemigos hasta que no les queden efectivos, expulsarlos conquistando todos sus puntos de control, capturar banderas... etcétera. También hay batallas espaciales, con diversos modos también, y en muchos mapas podrás escoger a héroes, como Obi-Wan o Darth Vader, para matar a cascoporro.
Tenemos una campaña, la cual no me gusta. La razón es simple: pienso que la campaña del BF2 que ha salido este mismo año es mejor, porque es una campaña real. Es una mierda, lo sé, es corta y su historia no tiene sentido, pero al menos es una historia. En el antiguo BF2, el que nos ocupa, tenemos batallas estándar con algún que otro objetivo adicional, separadas por cinemáticas con un solo narrador que contaba un poco la historia de las guerras clon y la guerra civil desde la perspectiva de un soldado clon, y luego desde la perspectiva de un soldado imperial. Jugarla una vez es interesante, pero cuando acabas, no has aprendido nada. Y lo de los objetivos adicionales, no me gusta, porque cuando juego en una batalla, al menos en este juego, me apetece ir por libre, y atacar en los frentes que veo más débiles.
Luego, tenemos el modo Conquista Galáctica. Es un modo que nunca llegaré a entender, pero está muy curioso. Consiste en conquistar la galaxia y masacrar o expulsar al rival de ella. Para ello, hay un tablero, en el que vemos los diferentes planetas, los tuyos, los del enemigo, y los neutrales. Y tienes determinados recursos. Si ganas, ganas recursos, si pierdes, pierdes recursos y el planeta. A veces, la estrategia correcta era esperar que el enemigo te atacase, otras veces, atacar a saco: todo depende de cómo utilices tus recursos. Nunca me ha enamorado este modo, pero al menos, está curioso, y hay presión en caso de perder.
Y ahora viene el modo que es la razón de ser del juego: elegir las batallas que tú quieras y, simplemente, jugarlas. Hay muchos mapas, dieciocho, todos con su personalidad y diseño, más siete escenarios espaciales, algo iguales entre ellos. Pese a ser mapas abiertos, no lo son en el sentido de los Call of Duty, en los que el enemigo te puede venir por tres sitios distintos, sino en un sentido de gestión.
Es decir. En un mapa redondo, como puede ser un valle, suele haber tres pasillos en los que las tropas se concentren, el del limite izquierdo, el del limite derecho y el del centro. Si te centras en empujar el frente izquierdo para capturar el puesto de mando que hay mas alante, debes saber que la máquina, la cual te seguirá y está programada para perder, va a hacer que pierda fuerza en los otros dos frentes, de tal manera que si te sale mal la jugada, puedes perder tu puesto de control. Otra opción sería empujar los tres a la vez, poco a poco. Lo que quiero decir es que los mapas son abiertos en un sentido táctico, más que para que los jugadores se maten alocadamente.
El gran punto fuerte de este modo es que es completamente personalizable. Puedes decir cuántas tropas hay, si puede haber héroes y cuándo estarán disponibles y los objetivos finales de victoria. Y otra cosa: están todos los héroes de las seis primeras películas.
Los mods.
Obi-Wan: antes y después de que le metiera el mod de mejores gráficos.
Páginas, y páginas, y páginas...
Y, si dos jugadores tienen activados los mismos mapas descargados, pueden jugarlo en multijugador. ¡Oh mai gash!
El multijugador.
Qué delicia de multijugador, este es de los de antes. No es como los juegos actuales, en los que tú eliges a qué quieres jugar y el juego te busca una partida disponible: aquí tú ves, literalmente, toda la lista de partidas disponibles que hay y la eliges tú. ¿Que te apetece jugar a naves? Buscas en el filtro sobre naves, y ves las disponibles. Esta es una especial ventaja, porque aunque parezca más incómodo, entre tanto
[NSWB] Clan Front Air Practice -_NOOBS OUT_-
Duels only 1VS1 _ [Darth Maul forbidden][FP]Ver algún titulito con el nombre
Solo españoles UEEUUUEEE contraseña ñera siempre una delicia. Elegir las partidas no solo te daba la seguridad de saber en qué idioma hablar, sino que también crea una comunidad. El chat en ese juego, no me preguntes por qué, siempre echaba humo, incluso en mitad de los tiroteos, y se creaban mecánicas interesantes, se creaban modos interesantes. No había tiempo en partida si el creador no quería, así que podía consistir, perfectamente, en ti y en un amigo novato mientras le enseñas el mapa para que se lo aprenda, que si tú querías, en la partida solo podíais entrar vosotros.
He de mencionar, que se formaban clanes medianamente serios, con su foro y sus cosas. Esta plataforma de multijugador nos daba muchísimas ventajas a la hora de jugar juntos, porque podíamos hacer literalmente cualquier cosa, desde practicar hasta jugar al pilla pilla, siempre con las condiciones que nosotros improvisáramos. Y bueno, digamos que fue una época interesantísima: algún día os contaré la de aventuras y culebrones que viví con los clanes españoles de este juego.
Battlefront (2015, EA)
Los creadores de la saga Battlefield, DICE, reconocieron haber estado bastante cagados cuando EA les encargó la creación del nuevo BF. La razón, simple: los fans de Star Wars son muy viscerales y BF2 dejó el listón muy alto. Hacer menos de lo esperado era sinónimo de cagarla. Así que se pusieron a trabajar a tope, y pusieron mucho empeño en la moda, lo que se lleva ahora, lo más deseado entre el gran público, es decir, los gráficos.
¡Qué gráficos, me cago en la leche!
Pocos días después de que el juego se pusiera a la venta, me quedé pasmado al leer la noticia de que, con un ordenador muy potente y varios mods de mejora de texturas, un jugador había logrado que su videojuego BF se viera como una película. No os miento, era una locura.
Yo estaba convencido de que, dado que tenía casi el mínimo requerido para correr el juego, la diferencia sería abismal, pero no. Para nada. Os aseguro que yo mismo, desde mi 'humilde' ordenador, casi parecía que podía tocar el juego. Pongo humilde entrecomillado porque no es una mierda, pero como ya digo, es casi el mínimo que el juego pide para funcionar.
Pero centrándonos en lo importante, y lo digo muy en serio, jamás he conocido una sensación semejante en lo referente a gráficos e inmersión en un videojuego multijugador. En este juego he sentido verdaderos momentos de quedarme sin aliento. Hubo una vez que, mientras corría por el desierto de Tatooine llegué a una zona de tiroteo. Mientras buscaba cobertura, porque me habían herido, y justo cuando pensaba asomarme para disparar un tiro o dos, por ver si colaban, un AT-AT, al fondo, disparó a un Speeder de la Rebelión, y el Speeder, por esquivar sus disparos, se precipitó contra la tierra y se estrelló en mitad de la zona de tiroteo, arrollando al rival que estuvo a punto de matarme.
En otra ocasión, manejaba un caza TIE Imperial, en una batalla aérea en la superficie de Sullust. En determinado momento, un jugador me enganchó por detrás y comenzó a acribillarme y a lanzarme misiles, y yo, para huir de él, le di el turbo y la nave empezó a marchar a una velocidad acojonante, y para esquivar sus misiles, hice una pirueta en el aire, un tónel volado, pasando por debajo de un puente de metal y a solo unos metros de la superficie. Sin palabras.
En otra ocasión, recuerdo haber estado huyendo de Darth Vader, yo jugando como soldado, por más de minuto y medio. Me las ingeniaba para correr por pasillos estrechos y con muchos giros, para que no alcanzara a estrangularme, y finalmente, cuando llegaba ya a un pasillo largo y espacioso, logré hacerme con una bomba implosionadora (muy tocha) la lancé muy cerca de mí, y con el radio de la explosión, Vader murió, y yo me quedé con un 10% de la vida.
La clave de que estos momentos sean tan mágicos es la inmersión, no solo los excelentes gráficos, sino la exuberante atmósfera de realidad que transmite este juego.
El sonido.
Un espacio pequeño, aunque importante, para el apartado sonoro, porque es un sobresaliente. Cuando hablo de la inmersión, hace más por construirla el sonido que los gráficos, y cumple con creces. ¿Toda la carrera huyendo de Darth Vader? Escuchaba su respiración detrás de mí, a lo lejos. ¿Las naves estrellándose, las bombas? Todo eso construido con una excelente calidad de sonido. Así que un aplauso.
La gran promesa.
Excelentes gráficos, excelente sonido, todo ello apreciable desde la misma beta del juego. Modos de juego cuantitativos, como matar a más gente que el rival o capturar más banderas, y también cualitativos, como destruir o proteger los AT-AT, no hacían sino sumar y sumar.
Es DICE, creadora de juegos como Battlefield 3. Van a enfocar el juego en la estrategia y el dominio del campo, y están creando una atmósfera espectacular. Todo tiene una pinta cojonuda... ¿Qué podría salir mal?
Electronic Arts.
Creo que ya he hablado suficiente sobre esta compañía, y su visión de negocio fuera de cualquier pasión hacia los videojuegos o hacia sus videojugadores. Donde ven el dinero, allá que van, si ven que un modelo es por el que la gente paga, allá que van, y si tienen que desprestigiar a otros modos para que la masa sin personalidad de videojugadores se lo crea, lo harán.
EA no apoya el modo de un solo jugador porque es muy difícil implementar en él micropagos, o expansiones. Entonces, cuando compré este juego, y pagué 100€ por él, entre juego y expansiones, esperaba encontrarme un antiguo BF2 al uso con los gráficos actualizados, y con suerte, más modos de juego o un multijugador más avanzado. Pero me encontré con que solo había varios tutoriales, divertidos, pero tutoriales al fin y al cabo, y cuatro batallas en las que poder matar a la IA, pero el objetivo no era matarlas, era... recoger chapitas.
Recoger chapitas.
A parte de eso, también había un modo de oleadas, pero después de jugar dos veces a cada una, me terminé cansando. Yo no había pagado 100€ para jugar oleadas, yo quería tiroteos típicos, capturar la bandera, o hacer peleas espaciales contra la IA, porque yo soy así, a mí el multijugador no me motiva, lo juego de vez en cuando pero no es mi reclamo, a mí me gusta ir a mi bola, y pausar la partida si me apetece ir a cenar. Y cuando me apetece sentirme el puto amo, me pongo la IA en fácil y les reviento, o no, o intento superarme yo solo, pero yo solo, no con la presión de tener a alguien delante.
Sin embargo, solo tenía unos tutoriales, recogida de chapitas y oleadas. Pues adivinaréis a qué acabé jugando, obviamente, a las chapitas, porque era lo más parecido a las partidas tradicionales que yo conocí. E imagínate mi reverenda sorpresa cuando descubrí que las expansiones solo desbloqueaban contenido multijugador. Y cuando descubrí que con el modo un jugador no se ganaba dinero, y si yo quería desbloquear armas, necesitaba dinero que te dan en el multijugador.
Necesitaba mucho dinero.
Vamos a ver, EA, ¿cómo está este tema? Le he dedicado 265 horas al BF, de las cuales por lo menos 225 han sido multijugador, o más, porque ¿qué le voy a hacer? Si quiero jugar a este juego, ver los nuevos mapas, jugar a los modos, tendré que jugar a multijugador. Bien, pues no he desbloqueado aún, ni lo haré, todas las armas, ni todos los gestos, ni todas las personalizaciones NI DE LEJOS. Y aquí no hay micropagos, aquí si quieres un arma o una esquín y necesitas chorrocientas monedas, tienes que jugar chorrocientas partidas, que oye, muy bien porque no hay micropagos, pero muy mal por pasarse tanto.
Hablemos de más problemas. El multijugador es tremendamente estándar. Yo elijo el modo, y el juego me empareja con tíos random. Si me quiero salir, me salgo cuando quiero, si veo que voy a perder y no quiero que me bajen las estadísticas, me piro. Así que si aparecen unos pros en el otro equipo y nos roban dos banderas seguidas, ya sé que seguro estoy yo solo junto con otro matao que se ha quedado como yo contra cinco o seis pros, porque el resto de mi equipo ya se ha ido. Además, cuando acabe esa partida y vea el logo de derrota, además de tirarse tres minutos de reloj antes de poder empezar la siguiente, el juego no nos habrá emparejado y seguiremos siendo dos mataos contra los mismos seis pros. ¡Aunque no vayan en grupo! El emparejamiento de este juego es un asco, y si un equipo sale desbalanceado, solo una de cada cuatro veces mezcla a los jugadores.
Y cuando salieron las expansiones, la cosa no mejoró. Los jugadores que habían pagado la expansión tenían derecho a jugar en los mapas y en los modos propios de esa expansión, pero los que no, no, se jodían y seguían con los normales. Ello provocó que la comunidad se dividiera: por un lado jugaban los que habían comprado las expansiones, y por otro los que no, y eso significa menos gente en cada grupo, y eso significa más tiempo buscando partidas. No solo eso, sino que además, cuando salía la siguiente expansión (que eran dos mapas, uno pequeño, uno grande, y otro pequeño que es en realidad parte del grande), la expansión anterior dejaba COMPLETAMENTE de jugarse, porque claro, los que se han comprado las expansiones quieren jugar a la nueva, la otra mitad de la comunidad está obligada a jugar el juego estándar, y cuando yo quería revisitar una expansión pasada, no encontraba a nadie, bueno sí, a otro matao como yo, y dos no son suficientes para empezar una partida.
Los ""regalos"".
Pero paremos de contar. ¿Qué más nos dieron? Nos dieron un par de mapas para supervivencia, okey. Y luego nos dieron más mapas para otros modos... reciclándolos de esos mapas. Ajá. Luego añadieron DOS modos de juego que existían en multijugador para poder jugarlos tú solo... ¿SOLO DOS? El de AT-AT y el de naves, casualmente los más largos. Era puto fácil hacer un modo de capturar la bandera o matar a más enemigos que el rival, pero eso no daba dinero, ¿verdad, EA?
Y luego... ¡Bien! ¡Crearon un sistema de partidas privadas, algo similar al antiguo BF2! Pero solo valía con amigos... y mira tú por donde, ningún amigo mío quiso gastarse 50€ en este juego, así que siempre lo jugué solo. El antiguo BF2 lo jugaba también solo, pero encontré una comunidad porque el sistema de partidas multijugador lo hacía fácil, aquí, los españoles que conocía estaban dispersos, y las dos comunidades que conocí eran demasiado pros o frikis, o sinvida.
Zri, chu, uan, ¡faigt!
Despues de estos dos análisis en uno, comencemos a lo que habéis venido a ver. ¿Me he explayado de lo lindo, eh? Ten en cuenta que son dos juegos que me llegaron al alma (por motivos muy distintos), y que me gusta hablar sobre ellos, me siento muy cómodo hablando sobre Star Wars.
Antes de valorar los dos juegos, quiero hacer un repaso hacia el enfoque del título. Me explico. A la hora de valorar un videojuego como Pokémon Rubí, o Pokémon Sol (me acabo de dar la idea de hacer un mes sobre pokémon), por ser un RPG, el aspecto para un solo jugador debe pesar más en un análisis que el aspecto multijugador, porque el ingrediente principal de un RPG es su historia y su progresión, y está destinado a consumir horas y horas de juego mientras vas a tu bola por ahí.
En un juego de guerra y batallas, ¿qué pesa más, entonces? Lo normal sería decir que el multijugador, pero no estoy de acuerdo. No es Call of Duty ni es Battlefield, esto es Star Wars. Aquí hay fans como yo que detestan el Call of Duty y el Battlefield y adoran el BF solo porque es de Star Wars. En otras palabras, a mí los suters en sí no me llaman nada la atención, solo me interesan cuando hay una historia de por medio. Cuando yo peleo en Hoth, no peleo en Hoth, estoy recreando una escena de El Imperio Contraataca, no quiero decir que esté roleando, pero me gusta estar disparando porque 'estoy' allí, en otras palabras, lo que me gusta es el universo, y no soy el único. Battlefield y Call of Duty no tienen universo. Es por ello que, por ser Star Wars, pienso que tanto en modo un jugador como en modo multi, el peso de ambos modos es el mismo.
Sobre el modo un jugador.
Creo que está bastante claro: BF2 gana por paliza. BF tiene unos modos para un jugador muy interesantes, como el modo oleadas, que está conseguido y seguro que hay gente a quien le pueda gustar (es todo un desafío, desde luego), y los tutoriales son muy divertidos, sobre todo el de la moto speeder en Endor, que es de calle el que más he jugado (y la que luego menos se usa en multijugador lollll). Sin embargo, no tiene nada que ver con el modo campaña, el modo conquista y el modo de batalla libre. Puede que no me gusten mucho los dos primeros, pero de nuevo, habrá gente a la que le puedan interesar, sobre todo el modo conquista, y el modo de batalla libre es increiblemente personalizable. ¡Puedes incluso pasearte tú solo para conocerte los mapas!
Sobre el multi.
Este es más difícil. BF2 te ofrece menos modos de juego, y al final, solo triunfaron tres: capturar la bandera, la conquista típica y el modo duelos entre héroes. BF ofrece más modos de juego, y aunque al final, de nuevo, solo triunfasen tres, la captura de bandera, el asalto AT-AT, y el duelo entre héroes, están más pulidos, son más cómodos de jugar y más bonitos de vivir.
Pero llegamos al sistema de partidas y emparejamiento, y lo siento, pero me quedo con el antiguo BF2. Al final, te da igual buscar "naves" en un buscador que hacer clic en 'Todos los modos' y luego clic en la pelea de naves, y aunque con el antiguo modo de partidas multijugador habían más partidas con menos jugadores, al menos sabías que te metías en una partida con las condiciones que tú querías, probablemente con el lenguaje que tú hables, e incluso el sistema lo hacía facilísimo para buscar una comunidad afín a ti, e incluso te brindaba la posibilidad de improvisar nuevas condiciones de juego con los compañeros de partida.
También he de decir que el sistema de amigos de antes era muy malo a la hora de localizarlos, eso lo reconozco, si es que lo había, que no me acuerdo. No me acuerdo porque nunca lo usé, si lo hubo, de lo malo que era equis de. Pese a todo, sigo prefiriendo el antiguo método, de tal forma que, si en modos gana el nuevo, pero en sistema gana el viejo, lo dejo en empate técnico.
Ese no se qué.
Qué recuerdos.
Pero no os creáis que esto es al mejor de dos. Hasta ahora he valorado el contenido, pero lo importante está aquí. Y yo, lo que busco en cualquier obra de arte, ya sea una película, un videojuego, un libro o una manualidad, es ese no se qué que me transmite el arte. La diferencia entre una película de encargo como 'Marte' y una película de encargo como 'Crepúsculo', a parte del guión, es que la primera fue insuflada por una atmósfera propia, que la otorgó una identidad, y además, imprimió en nosotros una filosofía de vida.
Así que valoremos, en su corazón, a ambos juegos. Definitivamente, las experiencias más intensas y más increíbles jugando las he experimentado en BF, el nuevo. Batallar, y de eso va el juego, se convierte en algo inmersivo, realista y espectacular, una delicia, vaya. Pero el contenido que tiene es escaso. Se me ha olvidado mencionarlo arriba, pero incluso en el modo multijugador tiene pocos mapas, y tendríamos que contar las cuatro expansiones juntas para igualar en ese sentido al BF2, quitando los mods de la ecuación, por supuesto. E incluso contando las expansiones, ofrece muy pocos héroes en comparación al BF2, aunque, eso sí, están más trabajados. A parte de la ambientación de diez, está traducido íntegramente al español, incluidas las voces, cosa que el BF2 no tiene, y además, la dificultad de la IA en BF es muy superior a la del BF2, la cual, con un poco de habilidad, un poco solo, ya la ganas sobrado en su modo élite.
El BF2, por otro lado, tiene una enorme cantidad de contenido y de personalización. De hecho, la única personalización de batallas que he encontrado a faltar en este juego es poder ajustar cuántos soldados tiene en el campo el rival y cuantos tu propio ejército, así como el número máximo de soldados. Por defecto, ambos equipos se igualan automáticamente en número, y a veces he buscado un desafío y he tenido que ponerme metas para compensar, como por ejemplo, ganar cuando aún me queden 100 soldados.
Y no solo es el contenido, y los mods. Es el alma que tiene. BF sí que tiene alma, pero es un alma puramente bélica, similar a la de 'Rogue One'. BF2, por otro lado, tiene un ambiente de aventura, un ambiente característico de Star Wars, de combinar la guerra con la atmósfera y el asombro de observar un universo completamente nuevo.
Para ti: si valoras las experiencias más intensas, aunque sean efímeras, pienso yo que valorarás más el BF, en un sentido abstracto, porque ya apenas nadie juega a este juego y la única manera de desbloquear contenido es jugando al multi.
Para mí: en mi opinión, el mejor juego es el que no se oxida, aunque en el momento de su lanzamiento otros hayan brillado más. BF2 es un juego que tengo instalado aún a día de hoy, y que sigo jugando. Me ha brindado grandes momentos, lo seguirá haciendo, y ahí está, para siempre, no va a caducar. Por eso, declaro ganador al 'Star Wars: Battlefront II'.