¡Las cagaícas de Carli! #1
Bueeeenooo... Si no has visto 'Infinity War' y te importa saber el final, cosa que me extraña a estas alturas, no veas este vídeo. De hecho, no leas esta entrada, porque está llena de espóilers.
Carli is bac, nau an foréva. Después de un éxito rotundo de seis votos a favor y cero en contra (no sé para qué pongo votaciones por tuiter), doy por inaugurada esta nueva sección, y estoy seguro de que va a tener mucha tirada durante la vida de este blog. De hecho, no sé por qué no se ha inaugurado antes... me explico.
Este blog fue creado precisamente para dar salida a una necesidad obsesiva de dar mi opinión a todo, de una forma que no moleste a las personas (vivas) a mi alrededor. De hecho, tenía pensado utilizar una entrada por cada cagaíca mental que se me ocurriese, pero no me gustaba que una entrada seria, constructiva y sanota quedara sepultada por veinte entradas de spam y bilis.
Peliculón.
Y entonces, surgió una idea. Reunir a un grupo de ocurrencias intrascententales... para ver si podían convertirse en algo más. Y cuando la gente las necesitara, poder cubrir la mediocridad que ellos jamás podrían.
Estas son... Las cagaícas de Carli. Y ahora, caña.
Sociedad.
Por supuesto que voy a hablar sobre La Manada. ¿Qué opinador obsesivo sería yo si no metiera mi cucharada sobre lo que ha ocurrido? Por supuesto, no tengo casi ni puta idea de lo que ha pasado, pero como yo está casi todo el mundo, y ya ha opinado.
Por supuesto que me parece mal lo que han hecho, y me parece bien que difundan sus jetos patéticos por toda la red. Sin embargo, este caso ha causado polémica por una razón, y es que, técnicamente, no han causado violación. Según me han dicho mis amigos, porque esa es mi fuente más fiable, el gran fallo de la chica ha sido no ir al hospital en cuanto ocurrió todo, y estoy de acuerdo. Me hubiera encantado que hubiera pruebas físicas contra esos cabrones.
Sin embargo, yo creo que no hubiera sido suficiente, más que nada porque esos depredadores han usado un tipo de caza que está en el punto ciego de las violaciones. La intimidación por número. Básicamente, la ley actual nos está diciendo que para que una violación como tal tenga lugar, la mujer debe negarse y oponer resistencia, pero claro, cuando te encuentras a... ¿cinco? ¿Seis?, maromos delante de ti pidiendo sexo como los lloricas abusones que son, ¿qué haces? ¿Te arriesgas a que te partan los brazos solo para que conste como violación?
En mi opinión, tanto la ley debe ser reformada, como La Manada consiste en el tipo de machismo que debemos erradicar de esta sociedad con urgencia. Sin embargo, no debemos hacer caso a las radicales que están cegadas por el odio: de nada servirá cambiar la ley a lo opuesto, y que el consentimiento mutuo deba ser necesario. Esta imagen está subida sin ninguna clase de consentimiento, pero aprovecho mi baja popularidad para publicarla:
¿Crucifixión al género? Vamos, por favor, menudo melodramatismo. Les han caído nueve años, que mal está y poco es, pero tampoco vamos a ponernos tan dependientes de que nos den la razón.
En resumen, que esté en un vacío legal no convierte a los jueces en cerdos-machistas-patriarcales, aunque por lo que he oído, alguno hay. En momentos así es cuando más tenemos que tener la cabeza fría, para localizar dónde está el mal y remediarlo. Ya podremos rajar luego.
Cambiemos de tema ahora. Durante todos estos días, me he puesto a pensar sobre los fans de las que seguramente sean las dos casas de entretenimiento más grandes que existan ahora mismo: Marvel y Star Wars. Tanto 'Infinity War' como 'Los Últimos Jedi' han tomado riesgos con el rumbo de la franquicia (hay gente que se ha desmayado viendo 'Infinity War' por lo desesperante que es), y sin embargo, el recibimiento ha sido opuesto.
No descarto dedicarle una entrada en solitario a esto en el futuro, pero resumiento, creo que se debe a la estructura de ambos universos. Cuando la línea principal de cómics no era suficiente, los fans con menos vida social de Marvel podían consumir líneas alternativas en las que pasaban cosas diferentes.
Sin embargo, los fans con menos vida social de Star Wars compensan la falta de películas con historias que detallan todo lo que te imagines.
Suma, además, que en los cómics revive gente. Esto ha creado una diferencia en el modo de pensar de los fans: mientras que los fans de Marvel tiran ahora de cómics e intentan averiguar cómo solucionar lo que ha hecho Thanos, los fans de Star Wars no han visto en el Episodio VIII nada que se sustentara en las historias de las novelas y los cómics. Porque, esa es otra, algunos fans de Star Wars creen saber más que sus creadores. En otras palabras, mientras que un fan de cómics sí puede sentir pagado su conocimiento en cómics con las películas de Marvel, un fan de Star Wars no ha sentido pagado su conocimiento detallado e inútil en la nueva película.
Y yo me alegro. Ojalá todas las películas en el futuro de Star Wars sean como 'Los Últimos Jedi': una bofetada en la cara al fan. Los falsos fans de Star Wars creen que saben lo que quieren, pero realmente una franquicia toma propulsión y nos toca el corazón cuando nos sorprende. Yo adoré ser bofeteado por mi franquicia favorita, nunca maduré tanto en dos horas y media.
Infinity War.
Güen te engañan.
Antes que nada: dejad de rajar sobre las escenas post-créditos de Marvel: ya no importan, ya cumplieron su función de ilusionarnos. Ahora ya no hay ilusión, sino realidad, porque Marvel trae al cine lo que le dé la gana y lo convierte en oro. De hecho, la escena post-créditos de 'Infinity War' es demasiado buena, incluso, para los tiempos que corren.
Ahora sí. Por favor, dejad de comerle la polla a 'Infinity War'. POR FAVOR, no es lo mismo que algo sea lo mejor y algo sea lo que más os guste. Obviamente cuando decís que esta peli es la mejor de Marvel, estáis diciendo que es la mejor para vosotros, pero no estáis haciendo ningún bien a la comunidad de fans de Marvel.
'Infinity War' no es la mejor película de Marvel ni de lejos. Personalmente, después de haberla visto tres veces y haber meditado mucho, la coloco en el TOP 9, es decir, por delante de 'Ant-man' y por detrás de 'Iron Man'. Es una película de muy alta producción, pero es pobre a todos niveles: guión pobre, fotografía, dirección, escenas de acción... No hay nada que pueda rescatar, salvo las escenas de Thanos y Gamora, a Calamardo, y el regreso de Thor a la Tierra. La última de estas escenas la rescato no porque sea buena, porque es un poco Deux ex Machina, sino porque es un pago muy bien servido al fan... nada más.
No, amigui, esta película no es un "evento", es una película. No es la primera parte de dos, porque he comprado una entrada y he visto esto, no he visto dos películas. Es cierto que el cine de superhéroes está evolucionando, pero eso no justifica nada. ¿Qué crees, que los cómics "evento" de Marvel tienen calidad? No, no la tienen en absoluto.
He leído el cómic general 'Civil War', y te puedo decir que la historia personal de Spiderman en 'Civil War', es decir, su cómic individual hablando sobre cómo le afecta lo que ocurre en el general, le da millones de vueltas. Obvio que a la gente le gusta más el general, en la que todos se meten de hostias, pero eso no lo hace bueno. He leído 'El Guantelete del Infinito', y aunque me ha sorprendido para bien en cuanto a dibujo, diseño y enfoque, la historia sigue siendo bastante basurera, porque solo evolucionan dos personajes.
Así que no, no me vengas con que 'Infinity War' es un evento o que es profunda, porque es una película y no es profunda. Yo estoy bastante decepcionado con el resultado final, igual que como me quedé cuando vi su primer tráiler.
¿Queréis un final arriesgado y profundo? En lugar de hacer que en Vengadores 4 los vengadores originales se sacrifiquen para que los nuevos puedan vivir, haberlos matado en esta. Hablo muy en serio. Matar al Capi, a Thor, a Ironman, a la Viuda y a Nick Furia con la ceniza y no resucitarlos hubiera sido un puto golpe en la mesa (muy doloroso) para todo el UCM, porque igual que los extraterrestres llegaron en la primera entrega y eso cambió el UCM para siempre, aquí hubiese desaparecido la mitad de la población de forma irreparable. Luego, al final, matas a Thanos, porque su guantelete no funciona y está herido por Thor, y dejas a la puta audiencia con la boca abierta y flipando. O da igual, como si no matas a Thanos: matar de forma irreparable a la mitad de la humanidad es suficiente.
Eso sí hubiera sido un final cojonudo, porque hubiera sido i rre pa ra ble.
Star Wars.
Como Thanos: la mitad de esta sala, por estadística, es un mal fan de Star Wars.
"I often think about how lucky we all were that the best stuff came out when we were the most impressionable" «Pablo Hidalgo».
Traducción: "A veces pienso sobre la suerte que tuvimos todos, cuando lo mejor salió en la época en la que éramos más impresionables".
Este tío es un genio. Estoy pensando seriamente tatuarme esta frase, porque podría ser la Excalibur de mi peor enemigo: el fan cerrado nostálgico y agresivo, o, como me gusta llamarlos, las perras nostálgicas. De hecho, esta frase también resume todo lo que rodeó a 'Los Últimos Jedi'. Soy consciente de que hablo mucho de este tema, pero entiende que me moleste que mi franquicia favorita sea manchada por mis peores enemigos.
Me molaría que todos esos lloricas que critican a Kylo Ren por ser feo, o a Rey por ser todopoderosa echen un vistazo a Luke. No solo eso, sino que Rey al menos conoce la fuerza y sabe de qué va la vaina: Luke destruyó la Estrella de la Muerte por un tiro guiado por la Fuerza cuando una hora antes ni siquiera sabía lo que era. ¿Qué coño? Empezó a detener disparos a ciegas diez minutos después de enterarse.
Ahora en serio, cualquier cosa que critiques a Disney, mira a ver si está también en la trilogía original, y seguramente lo esté. ¿Qué pasa? Que como las vivimos cuando éramos jóvenes, la amígdala las protege y nos dice que eso es bien, mientras que lo nuevo es mal.
Relajad la raja, ¿vale? Star Wars es estúpido, por eso podemos vernos un maratón de ellas sin problema. Amémosla como lo que es.
Otras pelis y series.
Me interesa mucho 'Los Increíbles 2', y estoy seguro de que va a ser una buena película. Lo que no tengo claro es eso de que no haya pasado el tiempo... estoy absolutamente seguro de que todos queríamos ver cómo le iba a la familia diez años después, cuando sus status quo han cambiado.
No paro de escuchar a gente diciendo que la serie 'La Casa de Papel', de Netflix, es la hostia. Bueno, se me ocurrió ver parte del primer capítulo, y me da igual que os guste, por mí os puede gustar todo lo que queráis, pero buena no es. ¿Cómo es eso de que la protagonista se tira narrando medio capítulo explicándolo todo? ¿Qué mierda de recurso es ese?
Quiero decir... es una serie, que tiene que utilizar recursos cinematográficos. Aquí no solo expone de forma criminal, sino que encima utiliza la narración, que es el recurso de los libros. Es que luego dicen que los libros son mejores que las pelis, pero es que las pelis están mal utilizadas. ¿Tan puto difícil es no narrar?
Que sirva como norma general: a partir de ahora, si veis que en una película narran, pensad que a mí me va a parecer basura. Menos 'El Club de la Lucha', porque ahí tiene muchísimo sentido narrar.
¡Rick y Morty! Cuando salga la temporada 4 la reseñaré de forma completa, pero pronto haré un artículo sobre por qué la tercera temporada es la mejor con mucha diferencia. Bueno, no tanta diferencia, pero es la mejor. Para mí. Obviamente.
Y a ver qué más pone en las notas que he ido escribiendo... ¡Ah, sí! 'Kubo y las Dos Cuerdas Mágicas'. En mi opinión es mejor que muchas películas de Disney, pero le falta la sutileza de los japoneses, algo curioso, pues se ambienta en Japón. Cuando hablo de sutileza, hablo de que te cuentan sin miramientos todo el simbolismo que hay, cuando no hacía falta hacerlo, ni siquiera para un niño.
Y por último, una pequeña crítica a un pequeño grupo de un millón de personas. No tengo nada en contra de las personas que prefieren ver las películas en versión original, pero todas las que dicen que
"Ejque en versión original ej mejor",
por mí se pueden ir a tomar por culo. Ya estoy harto de la gente que critica el doblaje y a sus dobladores, gente que precisamente no tiene ni puta idea sobre cine. Mira, yo soy un tío abierto de mente, ¿sabes? Y siempre que me han dicho
"Ejque míratela en versión original que ej mejor",
yo lo he hecho. Para empezar, yo soy un tío que no lee muy rápido (y soy escritor, lo sé, percibo la ironía), y a veces tengo que pausar o retroceder la película para poder leerlo todo. Ese no es el problema. He visto 'Zoolander', las dos partes, en castellano y en versión original, y en castellano hace mucha más gracia. He visto 'Thor: Ragnarok' en las dos versiones, y adivina qué, en castellano es más gracioso. ¿Por qué? Simple, porque yo soy español y tenemos un humor diferente a los americanos. Nosotros exageramos más los tonos y chillamos más, mientras que los americanos son más monótonos.
Entonces, todos los que dicen que la comedia funciona mejor en VOS... ¿en qué país viven? ¿Qué clase de cultura jípster tienen?
Solo hay dos películas que recomiendo en VOS por encima del castellano, que son 'Moana' y 'Escuela de Rock'. La razón es sencilla: el protagonista está doblado por un cantante. Un cantante. No es un actor de doblaje... ¿qué hace ahí?
Mal.
¿Y qué me dices sobre los cines Yelmo Ideal, que solo ponen pelis en versión original? ¡Anda y que os den por culo!
Para acabar, quiero poner este vídeo para aquellos mataos que les interese. Sí, está en inglés. Lo pongo porque desde que lo vi, me he comprometido a estudiar más sobre cine, teatro y crítica, ya que... coño. Uno admite que es un novato sin talento en comparación a los que saben de verdad.
Videojuegos.
Poco que decir aquí, la verdad, pero bueno. Mañana toca reseña de un titán, 'League of Legends', y durante las próximas semanas voy a reseñar algún que otro videojuego, seguramente. El problema es que no quiero hacer cacas, quiero hacerlo bien, y no soy ningún experto en videojuegos. Me encantaría hablar sobre el 'Arkham Asylum' y hacerlo bien, pero no sé si daré la talla.
Respecto a 'God of War', quiero aplaudirlo un poco por dos motivos. El primero, por haber sido un buen juego y estar vendiendo bien. Y el segundo... bueno, es un motivo más personal. Verás, con poquito que me conozcas sabrás que llevo un blog paralelo, llamado Crónica de Mil Mentes.
Durante dos años y medio estuve escribiendo esta historia, de manera algo irregular, la verdad. Y básicamente lo hacía para practicar ciertos recursos y empezar a escribir más en serio. Si ves la Temporada 1, vas a ver que es caquilla: no sabía lo que quería hacer, y simplemente practicaba recursos. Sin embargo, poco a poco los personajes se apoderaron de mí (literalmente), y comencé a tomármelo más en serio.
Acabada ya la historia, empecé el curso de novela en la Escuela de Escritores de Madrid, y después de dos años, decidí retomar la historia. Claro, con dos años y medio de bagaje sobre escritura y cómo hacer las cosas. La cuestión es que decidí hacer un cambio de género, y ambientarla veinte años después del final de la segunda temporada.
La Temporada 3 de la Crónica me recuerda al cambio que han hecho con Kratos, y por dios si lo alabo. Un Kratos más comedido para representar su experiencia, como así diseñé yo mi nueva temporada. Por eso lo aplaudo, porque reinventarse y hacer algo nuevo con lo viejo es un gran mérito, y tiene mi respeto y aplauso.
Y todos aquellos que lo criticaron por su supuesto doungrade (no mintieron, enseñaron las imágenes finales antes de sacar el juego), o lo critiquen porque
Acabada ya la historia, empecé el curso de novela en la Escuela de Escritores de Madrid, y después de dos años, decidí retomar la historia. Claro, con dos años y medio de bagaje sobre escritura y cómo hacer las cosas. La cuestión es que decidí hacer un cambio de género, y ambientarla veinte años después del final de la segunda temporada.
La Temporada 3 de la Crónica me recuerda al cambio que han hecho con Kratos, y por dios si lo alabo. Un Kratos más comedido para representar su experiencia, como así diseñé yo mi nueva temporada. Por eso lo aplaudo, porque reinventarse y hacer algo nuevo con lo viejo es un gran mérito, y tiene mi respeto y aplauso.
Y todos aquellos que lo criticaron por su supuesto doungrade (no mintieron, enseñaron las imágenes finales antes de sacar el juego), o lo critiquen porque
"ÑIÑI KRATOS NO SALTA",son unos niños que no saben ver más allá. Ale, ya lo he dicho.
Arte.
Si piensas que Carli tiene más bilis en la garganta de lo normal hoy, es verdad. TOOOMA BILIIIIS.
La poesía es para rimarla. ¿Sabes de estos pseudo-artistas que te ponen cualquier frase común en varios versos y fingen ser poetas? Por mí a esos trepas les pueden dar por el culo con una berenjena, porque lo único que hacen es engañar al público, les mienten, les dicen que son artistas y los que de verdad se lo curran quedan en la sombra. Mira, yo no niego que capten gente a la poesía. Pero cualquier piltrafilla que te ponga esta basura
y diga que es poeta, tiene un problema en la cabeza. ¡Es que es gracioso sin querer!
Cualquier piltrafilla
que te ponga
esta basura y diga que es
poeta,
tiene un problema en
la cabeza.
¡Me cago en diez! ¡Hasta yo he rimado sin quererlo! Es también como esos cabrones que hacen cortos en Patreon super pretenciosos, que lo único que hacen es fingir hacer arte con imágenes aleatorias que nadie entiende... ¡Eso no es arte! ¡El arte transmite, la aleatoriedad no!
Y hablando sobre el arte, ¿alguien dijo Nude Art? Nunca existió. El Nude Art no tiene sentido: si un desnudo es arte, es arte, igual que la fotografía o el cine son arte cuando se hacen de forma artísitica. Quiero decir, ¿llamamos ahora al desnudo "arte desnudo"? ¿Y si es una foto? ¿Deja de ser arte fotográfico para ser arte desnudo ahora? ¿O es arte fotográfico desnudo? No tiene sentido. Si el desnudo es arte, es arte, venga de donde venga. Y si no es, tan solo es una foto caliente.
Pero no todo son noticias malas. Quería compartir con vosotros una canción con la estructura más interesante que he visto, vamos, que yo he visto a Jaime Altozano ponerse burrote con cosas menos interesantes. Se llama 'Genius', de Sia y dos mataos más, aquí está la canción, y después, la estructura:
Estrofa 1 - Estribillo 1 - Post estribillo - Estrofa 2 - Estribillo 2 - Post estribillo - Estribillo 3 - Final
Lo sé, cualquier entendido le pondría nombres más profesionales, pero yo de música entiendo lo justo. La cuestión es que esta canción es tan interesante porque las dos estrofas que hay son completamente diferentes entre sí, y los estribillos 1 y 2 se encuentran invertidos respecto a los cantantes, con la letra cambiada para adaptarse a la historia.
Además, el Estribillo 3, en lugar de ser el que suena dos veces al final, resulta que se utiliza a modo de puente. En todas las canciones pop hay un puente, de hecho, están estructuradas generalmente así:
Además, el Estribillo 3, en lugar de ser el que suena dos veces al final, resulta que se utiliza a modo de puente. En todas las canciones pop hay un puente, de hecho, están estructuradas generalmente así:
Estrofa - Estribillo - Estrofa - Estribillo - Puente - Estribillo dos veces
La cuestión es que el Estribillo 3 se utiliza como puente, y lo que he marcado como "Final", es en realidad una conversión del estribillo a sus acordes más básicos, por lo que, en lugar de sonar dos veces, uno suena como puente, y el otro como el final, también conocido como "Outro". Para que nadie se pierda con el outro, tan solo es la modificación del estribillo en los versos finales, como hace Ed Sheeran en 'Photograph'.
Y nada, quería compartir este análisis básico con vosotros porque me ha llamado la atención. Además, el vídeo me ha inspirado sobremanera.
Cagaícas finales.
De esto que estás cagando, y cuando ya has acabado queda esa caquita pequeñita en el culo, que no sabes si hacer fuerza y echarla o dejarla ahí y ya la cagarás con la próxima. Pues así estoy yo, que no sé qué más deciros para acabar.
No me lo tengas en cuenta, quería hacer alguna analogía a la caca a lo largo de mi entrada.
Lo cierto es que sí me queda una cosa por decir. Dentro de un tiempo, asumo que en un año o año y medio, seguramente dé el salto a Youtube. Básicamente, quiero esperar a vivir independiente, ser responsable y esas cosas, y entonces compraré equipo y aprenderé sobre la edición de vídeos.
¿Cómo así, Carli, si a ti te gusta escribir? Lo cierto es que este blog me está dando una agilidad brutal a la hora de argumentar cosas, y al fin y al cabo, muchos vídeos en Youtube tienen un guión que se tiene que escribir al principio. La cuestión es que Youtube es una plataforma más fácil, accesible y con mucho más público, y no, no es que quiera público nada más, sino que me he dado cuenta de que mi formato no es muy común entre los que hablan español.
Así que, ya que de vez en cuando subo vídeos didácticos y constructivos, he decidido que, si la situación acompaña y todo va favorablemente, sí, daré el salto en un tiempo.
Dicho esto... ya solo queda ducharos, porque ha sido una buena cagada. Un besi de fresi para ti, bien azucarado y dulce, y... no sé. Papel higiénico también.
Comentarios
Publicar un comentario