Videojuego: Battlerite (PC).


Hace una semana, en mi reseña de League of Legends hablé sobre su principal problema: que morir significaba que el enemigo era más fuerte. Este modo de jugar es absolutamente sin sentido, pues matar al enemigo ya de por sí supone una importante ventaja estratégica al dejar la calle desierta.

En mi búsqueda de juegos gratuitos multijugador, el último en encontrar ha sido 'Battlerite', una mezcla de las arenas clásicas del 'World of Warcraft', con la cámara cenital del 'League of Legends'. Para alguien que no haya tocado ambos juegos, esta descripción puede resultar algo liosa. Así que a continuación os hablaré de los puntos fuertes y débiles de un juego poco conocido pero muy, muy disfrutable.

Obviamente, no puede haber espoilers en esta reseña, pues se trata de un juego para jugar con amigos, sin historia.

Lo mejor de ambos mundos.

Ejemplo de mapa.

'Battlerite' es un juego en el que equipos de dos o de tres personas se enfrentan en una pequeña arena, hasta que un equipo mata a los integrantes del otro. Ganar significa ganar una ronda, y el que gane tres, gana la partida. Cada ronda dura un máximo de tres minutos, por lo que la partida más larga que pueda existir no sobrepasa los quince.

Antes de cada partida, tienes que escoger uno de los personajes que tiene el juego, llamados campeones, cada uno con sus habilidades propias, pero a diferencia del LoL, aquí manejas al campeón con W-A-S-D, mientras que el ratón solo sirve para orientar al personaje. En otras palabras, si yo aprieto W, el personaje siempre irá hacia el norte del mapa, y si aprieto S, hacia el sur, mientras que el ratón tan solo marca el lugar hacia donde ve el personaje, importante para apuntar tus habilidades.


Aunque el formato de mapa enano con tabiques en el que dos equipos se pegan ya es algo que el WoW tenía, aquí la cámara se encuentra arriba, tal y como el LoL la tiene. Esto para mí es una mejora, pues tienes mucho más control sobre lo que te rodea, aunque tiene una desventaja: debido a que la cámara está arriba y no a la espalda de nuestro personaje, los mapas no pueden tener puentes, o elementos elevados del terreno, por lo que todos los mapas son prácticamente iguales.

Sin embargo, hay un elemento en esos mapas que compensa su simpleza, y es la existencia de un orbe en el centro. El equipo que rompa el orbe, se curará parte de la vida, y en este juego la curación es un recurso preciado y escaso, pues conforme te pegan, tu vida máxima va empequeñeciendo, por más que te la cures.

En el centro, un poco abajo, puedes ver el orbe de color amarillo.

De esta manera, el equipo que controle el centro, controla el orbe y por lo tanto la curación, a cambio de encontrarse expuesto a los golpes que puedan lloverle desde una cobertura. Esto añade un elemento de riesgo y recompensa que hace las partidas ligeramente estratégicas y más interesantes, y castiga a los capullos que puedan hacerse invisibles y se dediquen a permanecer ocultos hasta que el reloj dice que se acabó.

Además, hay dos códigos de color muy diferenciados e intuitivos, que son el verde y el naranja. Todo pequeño orbe esparcido por el mapa de color verde curará tu vida, y el naranja, rellenará tu energía, necesaria para utilizar tus habilidades más potentes. De hecho, en la foto de arriba podrás ver orbes pequeños verdes y azules, porque pertenece a una versión anterior. Ahora solo hay orbes verdes y naranjas.

Por último, aplaudo la visibilidad realista del juego. Aunque la cámara esté encima de ti, todo lo que esté detrás de una pared lo vas a ver negro, incluso aunque tu compañero esté detrás de esa pared y pueda ver lo que hay. Tu personaje solo ve lo que verías tú de ser un juego en primera persona.

Los campeones y la experiencia de juego.


Dado que es un juego relativamente nuevo, hay pocos campeones, poco más de veinte. Sin embargo, no son como los campeones de LoL, los cuales son muy diferentes entre sí. Aquí, todos los campeones tienen más habilidades, pero todas siguen el mismo patrón.

Clic izquierdo: el golpe básico que puede lanzarse sin parar. Suele hacer poco daño, aunque algunos curan con este.

Clic derecho: generalmente, este botón es el de apuntar bien. Suele ser un proyectil poderoso, pero que requiere estar quieto uno o dos segundos.

En el centro puedes ver un ejemplo de proyectil.

Botón Q: el contraataque. Recibir daño mientras esta habilidad está activa te dará una mejora, o fastidiará al rival, generalmente.

Botón E: la habilidad de dar por culo. Si te están avasallando, el botón correcto suele ser este para quitártelos de enmedio.

Botón espacio: el salto. Cada uno tiene un tipo de salto diferente y puede hacer diferentes cosas, pero suele usarse para avanzar un trecho rápidamente.

¿Muchas habilidades? Antes de cada ronda puedes repasarlas con estos palos.

Botón R: una habilidad particularmente poderosa. Cada campeón tiene la suya.

Botón F: la ulti, o habilidad más poderosa. Mientras que la R consume una barra de energía, esta te consume 4, pero bien usadas, las ultis ganan partidas.

Ese rayo es la ulti de un campeón, y aplasté a un enemigo con ella.

Como puedes ver, este es un esquema general sobre las habilidades. El campeón que más me gusta tiene la cura en la Q, por ejemplo, hay otro que la tiene en el clic derecho, pero más o menos, todos los campeones siguen el patrón de arriba a su manera. Y aunque puedan parecer muy iguales, en realidad no lo son, pero no son demasiado diferentes, por lo que es fácil comprender a un campeón que acabas de coger leyendo las habilidades tan solo por encima.

Un añadido para los pros es que cada campeón puede hacer que dos de las habilidades de arriba sean más fuertes a cambio de energía. Las habilidades a fortalecer ya dependen de cada campeón.

He de reconocer que este pulpo cabrón se me da bien.

Además, hay tres tipos de campeones: cuerpo a cuerpo, a distancia, y apoyo. Dentro de cada categoría, los hay más defensivos, más ofensivos... así que ya depende de cada uno y de su forma de jugar, pero de momento están consiguiendo ofrecer campeones diferentes para diferentes estrategias. No es que puedas hacer un pedazo estrategia con un mapa tan simple y campeones con habilidades similares, pero créeme, la forma de jugar correcta puede cambiar mucho dependiendo del equipo enemigo que tengas delante.

Por último, para esas partidas en las que te tocan los típicos proasos granudos sin vida social, siempre puedes desactivarte el chat y no leer nada que diga el enemigo. Para los que se pican como yo, eso es perfecto.

Monedas y la forma de progreso.

Hay cofres, pero si quieres algo en concreto, puedes comprarlo específicamente.

Hay que alabar que este juego no es el típico gratuito al uso en el que si no pagas no avanzas, y puedes comprarte cosas muy chulas dedicándole tiempo. El problema es que no tiene un sistema tan perfecto como el LoL.

Jugar no te da prácticamente dinero, lo que te da el dinero son las misiones diarias y subir de nivel. Claro, al principio recibes un porrón de cosas porque subes de nivel rapidísimo, y te sientes genial, pero a partir del nivel 25 subir cuesta un huevo y medio, por lo que las recompensas llegan muuuy, muy despacio.

A la izquierda, una apariencia currada. A la derecha, una que cambia el color.

Sin embargo, he podido comprar una apariencia muy currada de mi campeón favorito tan solo dedicándole tiempo, cosa que en el LoL no hubiera podido. ¿Podré comprar más en el futuro? No lo creo, porque al ritmo que subo de nivel, apenas me dan ya monedas de apariencias, pero bueno, no es algo primordial.

Lo importante es que, haciendo las diarias, vas ganándote tus 100-150 monedas al día, a veces más, y cuando reúnes entre 1000 y 5000 puedes comprar a los campeones, más caros conforme más nuevos sean.



Ejemplos de monturas, que no se usan apenas, pero están chulas.

Puede parecer que se necesita demasiado tiempo para desbloquear a un campeón, y es cierto, pero teniendo en cuenta que habrá 20 y hay unos 8 gratis cada semana, no creo que sea demasiada crisis. Además, a partir del nivel 10 tienes los premios de patrocinadores, que son básicamente unos regalos que te dan por cumplir diarias, que no está nada mal.

Comentarios finales.

Los bocetos y el arte que hay en las pantallas de carga molan mucho.

Habiendo dicho las características del juego, ya queda a decisión de cada uno si es su tipo o no. A mí personalmente me gusta mucho, porque las partidas son muy cortas y rápidas, y cuando mueres, mueres, y poco tiempo después la ronda acaba y empiezas otra de cero, sin oro ni objetos. Esto hace que, si juegas bien, puedas remontar de forma simple, y si juegas regular, ganes menos. Fin. No depende de la racha enemiga, ni dependes demasiado de tus compañeros, pues es un todos contra todos, y no cada uno en su calle y solitario.

¿Que van a por uno a muerte? Pues que lo protejan sus compañeros. Pero aquí el trabajo es en equipo, por lo que no dependes de cada uno, sino de la sinergia de todos para trabajar en equipo y actuar de forma coordinada, no exponerse, cubrir las espaldas, etcétera.

Mientras mi compi se lanzó a matarles, yo le cubría las espaldas con curación.

Además, es menos complicado que el WoW, el cual tiene unas 20 habilidades por cada personaje, y eso ahora, que cuando yo jugaba habría 32 por lo menos. Para colmo, en el WoW el nivel de tu armadura era absolutamente relevante, mientras que aquí no hay nada de eso. Puedes comprar apariencias, poses de victoria para presumir cuando ganas, o monturas, pero nada más, el campeón es el que es.

Estoy muy contento con este juego, sobre todo porque lo trato como lo que es: un pasatiempo al que jugar una horilla como mucho con los amigos, y reírse un rato. No requiere tener un buen PC, es simple para los iniciados, y puede ser complejo para los que quieran más.

El menú.

¡Nada más que decir! Recomiendo este juego. Dale laic si te ha gustado, compártelo con los tíos zurdos y las chicas rubias de tu lista de contactos, y comenta si tu edad es un número par.

¡Un besi de fresi!

Comentarios

¡Lo más popular!

Top: Mejores iniciales en Pokémon.

Hollow Knight: cómo pasártelo en menos de 5 horas.

Top: Mejores shinys en Pokémon.

Hollow Knight: te enseño a pasártelo SIN MORIR y al 100%.

Película: La Cuarta Fase.