¡Las cagaícas de Carli! #2
¡Pero bueno! ¿Qué es eso que estás viendo en la pantalla? ¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡NO! ¡Es una mala mierda enorme y hedionda, recién salida del ano escocido e inflamado de un borracho que tiene una diarrea puta madre el día de la resaca! Estas son... Las Cagaícas de Carli. Roaund tu. ¡Faigt!
No, bueno, espera, no empieces aún. Antes de pegarnos hasta la muerte, necesitas saber los controles. Debería decirte que llevo preparando estas cagaícas desde junio, pero literalmente, la vida hizo que, cuando ya tenía cagaícas suficientes, no pudiera escribir. Sin embargo, hoy quiero estrenar oficialmente el año 2019 en el blog, con aroma de animal muerto hundido en el cenagal, y sonido de moscas, que se hace más irritante conforme más cerca vuelan de tu oreja.
¿Escatológico? No has visto nada. Cuando veas que hablo de cosas que fueron actualidad hace meses, ahí sí que vas potar. Ahí, ahí. Carli, siempre listo para remover la mierda de la sociedad. Para recordar a todos que esto es lo que somos: problemas, mediocridad. ¿No lo asumes? ¡Carli restriega lo marrón de la frente a los ojos, y da igual que los cierres, porque te va a entrar dentro!
Bueno, me estoy pasando. ¡Jajaja! Benvenuto nella mia sezione. ¡Давай начнем!
Sociedad.
Que el ser humano como masa sea imbécil no quiere decir que por narices cada persona que vive en este mundillo sea imbécil. No es que yo me crea superior ni nada de eso, yo también formo parte del mecanismo imbécil en más de un sentido. ¿Y qué? El ser humano, al fin y al cabo, es así. El problema no es ese siempre que, cuando habla alguien con sentido común, sea escuchado. Para mí, el verdadero problema es esa gente que no escucha el sentido común. Que, por más que les digas a la cara que están equivocados, que por dios hagan una mísera búsqueda en Google, pasen.
¡Y estoy hablando sobre esta gente!
¿Cómo puede haber gente, en pleno siglo XXI, donde la gente venera más a las películas y a las series que a las religiones, que no sepa lo que es un actor? Si un chaval ha sido contratado para hacer un papel importante, da igual que sea de héroe que de violador. ¡Es una historia! ¡El actor no tiene nada que ver con el personaje! De hecho, si tan creíble lo ha hecho parecer, deberíamos felicitar al actor por hacer un buen trabajo.
Lo peor no es la gente que no sepa lo que significa ser actor, es que les dices lo que pasa y no lo entienden. Yo, sinceramente, no comprendo esa clase de retraso. No es algo difícil, no es algo que requiera por mi parte paciencia, o tolerancia. Esos tíos, simplemente, tienen el cerebro apagado porque quieren. Y son lamentables.
De todos modos, hay muchas maneras de ser lamentable. No quiero hacer sangre sobre este tema ni meterme con Wismichu, más que nada porque ha pasado mucho, Wismichu debe estar suficientemente puteado y todos podemos cometer malas decisiones. Incluso varias seguidas. Hay veces que estás en un sitio, empiezas a hacer el tonto y no sabes por qué lo estás haciendo, pero una vez lo has hecho y todos te están mirando, tampoco puedes parar. A donde quiero ir es que no voy a insultar ni a atacar, pero para quien no sepa de lo que estoy hablando, aquí va el vídeo. Advierto que es muy jodido, mucho. Yo mismo no he podido ver más de cinco minutos, y juntando varias sesiones.
Con este vídeo descubrí la verdadera definición de incomodidad. Si no quieres ver el vídeo, cosa normal, te lo resumo. Wismichu anunció que una película suya (más o menos suya) aparecería en un certamen de cine que hay en España, no recuerdo cuál. Muchos de sus fans, la mayoría menores, fueron allí acompañados de sus padres, todos muy ilusionados y tal. La película resultó ser dos minutos en bucle durante hora y pico, y cada bucle con pequeñas variaciones. Claro, fue decepcionante.
Pero el as en la manga que nadie se esperaba es que en realidad, los que estaban viendo la película en ese festival estaban siendo grabados. Su reacción iba a salir en la película, en la verdadera película, que iba a ser algo así como un documental guión estudio social. Uf. ¡Mala decisión! Y salir en La Resistencia y querer que parte de esa entrevista también salga, sin pedir permiso primero a Broncano (el presentador) y al equipo del programa... puf. No solo eso. Al final de la entrevista, Wismichu se despidió él solo, cogió la taza de Broncano, la rompió y se fue. Sin más.
Mi opinión sobre esto es clara: lo ha hecho mal. Wismichu es un youtuber que me cayó gordo desde el minuto uno. Pero me quiero centrar más en lo que ha supuesto este hecho. Por su culpa, la gente afianzó la creencia de que los youtubers son gilipollas. Y no es justo que, mientras que El Rubius, el youtuber número uno en España, está avanzando dos pasos, Wismichu tenga que retroceder uno. No es justo, pero así es la vida.
El Rubius está creando eventos enormes, y está haciendo su propia serie de animación en Movistar, y quería aplaudirlo. Hace años, no tenía claro que pudiera estar a la altura de ser el más grande, pero ahora se ha convertido en tu tío muy constructivo. Y lo que es más importante: está abriendo puertas para los artistas y creadores de contenido, y eso me afecta a mí.
¿Sabes a quién no afecta eso? A los políticos.
¿Qué? ¿Cómo que una transición mediocre? ¡Ha sido fantástico, muy bien hilado! ¿No?
¿No, nadie?
Política.
El caso Cifuentes ha salpicado mierda a todas partes. Seré claro al respecto: no creo que sea necesario ningún máster para gobernar. No soy tecnócrata (a favor de que gobiernen los mejores), y aunque creo que un experto en la materia puede ser un consejero útil, lo que vale para gobernar es el sentido común. Después de lo que pasó con Cifuentes, se están empezando a descubrir una barbaridad de casos de currículums falsos entre políticos, pero vamos, esto ya lo sabes.
Bien, pues generalizando a groso modo, creo que todos los políticos que han mentido deberían dimitir, y no por no tener esos másteres, que, como ya he dicho, pienso que da igual. Tampoco deberían dimitir por haber mentido, porque esa mentira no lleva a ninguna parte. Verás, la cosa es más profunda de lo que parece, y no he visto a nadie decir lo que voy a decir ahora.
Es una cuestión de estamentos. Antes, en la Edad de Piedra cuando gritábamos unga unga, había tres clases: pobres, medios y ricos. ¿Pero qué digo? ¡Si resulta que siguen existiendo esas clases! Sin embargo, ahora ha pasado algo rarísimo. Resulta que, por primera vez en la historia, los más ricos y con más poder no son los que mandan. Bueno, sí que mandan en las sombras, pero legalmente no. Legalmente mandan personas de familia rica y con contactos, pero también hay gente en el medio, que se ha colado. La Era de la Información está comunizando la influencia. Los tiempos cambian, pero nosotros no, nosotros seguimos gritando unga unga... y pensamos que quien gobierna debe ser superior al pobre.
Es algo así como
"¿Pero qué dirá la gente, si ve que soy un alto cargo político y que no tengo ningún máster? ¡Si hay gente normal que tiene varios!"Aquí ya nos metemos en un tema en el que se mezclan los estamentos con nuestra "titulitis", en la que parece que si tienes más títulos oficiales eres más sabio y mejor persona. Pero eso para otro día. Mi labor aquí es recordarte que aún seguimos teniendo los estamentos metidos en la cabeza, y ojo, los estamentos en sí no están mal, pero creer que por ser cabeza de partido debes de ser mejor persona y tener unos estudios inflados, sí.
Y he conocido a gente sin estudios que podría gobernar mejor que esta gentuza, que usa los partidos políticos y la democracia como una manera de robar dinero.
¡Y hablando del tema!
Sinceramente, creo que este tío es culpable.
No es que me encante la democracia. Muchas veces, se convierte en la dictadura de la mayoría. Y en el caso de España, se trata de un mecanismo que sirve para que los políticos se hagan ricos a nuestra costa y sigan en el poder. Me explico. Si votáramos a personas sueltas, me parecería todo perfecto y gominola, pero votamos a partidos políticos. Ese es el problema.
Un partido político protege a los suyos, de la misma forma que sus miembros repiten como loros la voz del partido. De esa forma, los políticos realmente no son ellos mismos cuando mandan, porque se atienen a unos valores y tienen que ir todos los del mismo color a la vez. Y claro, como el partido político te ampara, y se sabe los trucos, al final tú como político sabes más que la gente sobre lo que puedes hacer, y lo que no.
A partir de ahí, los casos de corrupción. El problema de la corrupción es cultural, pero vamos a ver, es humanamente comprensible. Y para aquel que piense que por decir que algo es comprensible significa que lo estoy defendiendo... en fin. A donde voy es que si pones a un cocainómano que tiene síndrome de abstinencia un saco de cocaína delante, lo más probable es que lo consuma. ¡Oh, dios mío, qué malo es el cocainómano por usar la cocaína que no le hemos ocultado! Es fácil buscar culpables y mirar para otro lado, ¿eh? Los cerdos van al barro, pero ya aseguro que si pusieran a toda España en el poder, la mitad resultaría que son unos cerdos. Así que menos barrer y refugiarse en que los políticos son unos cabrones, si acto seguido admites que tú también robarías. Porque se roba por culpa de cómo está montada esta democracia, pero también por culpa de gente como tú.
No es solo cómo están montados los partidos políticos, es que hay como una especie de culto hacia ellos. Como bien dijo un buen amigo, más que partidos, parecen lotes de suscripción. Como si, por ser de izquierdas, ya tuvieras que ser tolerante en raza y sexualidad, republicano, ateo, animalista y otras tantas cosas. Y, por el otro lado, ser de derechas significara que el matrimonio es religioso y hetero, ser católico, taurino, monárquico y otro cúmulo de soplapolleces.
NO. Cuando me encuentro con una persona así, ya sé que no tiene pensamiento propio, que su vida se limita a existir y que no es alguien que me pueda dar una opinión profunda sobre nada, porque nunca se ha planteado siquiera que lo que piensa es incorrecto, o que hace daño a alguien. Es, de nuevo, alguien que tiene el cerebro apagado, y con esa clase de gente prefiero no mezclarme, porque no me aportan nada, y me hacen sufrir con su sufrimiento de vida.
La derecha y la izquierda nunca han existido, solo es parte de una máquina. Y ahora que todo está conectado y tenemos acceso a más datos y a más personas... es más fácil verlo.
Basura.
Hemos hablado de sociedad, y de política. Vamos a acabar hablando sobre la basura. Ya no es gente pasiva que se limita a absorber lo que le pasa como si fuera una esponja comatosa, no. Hablo de gente que hace daño. Gente intolerante o tiránica, que se ven a sí mismos como héroes.
Empecemos por los defensores de la vida y de la familia.
¡Oh, sí, defensor de la vida y la familia! ¡Qué bonito! ¡Piruletas, fresas de gominola! No. Por desgracia, este término significa algo mucho más siniestro. Resumido, significa "antiabortista y homófobo". Bueno, no necesariamente homófobo, pero ya me entiendes, los homosexuales son raritos y no deberían casarse. Tienen los mismos derechos que nosotros, claro, pero deberían dejar de ser homosexuales.
Entiendes por dónde voy, ¿verdad? Yo tengo una ley en la vida muy simple, que viene de una frase de El Chojin: avanzar es abrir puertas, y cerrarlas, es retroceder. Traducido, avanzar es dar opciones. Que las chicas puedan elegir ser madres es abrir puertas. Que la gente pueda amar a quien quiera, y casarse, es abrir puertas. Y si al abortar muere una posible vida, también mueren infinitas al año cuando Dios, con su toque mágico, las hace abortar de forma natural. También mueren millones de vidas, ya no potenciales, sino reales, bajo las leyes de la naturaleza y la guerra. La vida es muerte, y prefiero mil veces que una chica que estudia en secundaria pueda seguir su vida y no retrasarla por un error del que ya se arrepiente. Porque amigo, si no lo sabes, ningún ser humano funcional utiliza el aborto como método anticonceptivo. ¿Has visto a una chica después de abortar? Yo he conocido a mujeres que lo han hecho, y te puedo asegurar que eso les ha marcado de por vida. Así que un motivo bien grande debían tener para preferir un trauma a tener un niño cuando no estaban preparadas. Poder es libertad.
Respecto a los homosexuales, no tengo nada que decir. Pueden amar a quien quieran y el iluminado al que le parezca mal... ¿por qué? ¿Acaso hace daño que dos chicos o dos chicas se besen y se quieran, se den la mano? ¿Es malo que adopten a gente que no tiene a nadie quien les críe? Defensores de la familia... Ya... Víctimas de una religión amañada y retocada durante siglos para servir a los intereses de una minoría poderosa, qué bien...
(In) Cultura.
Si yo lo digo, que nací en el 93, imagina cómo lo dirán los que en el 93 tenían su grupo de música consolidado y ya con experiencia de sobra en escenarios. Hablo por supuesto por el revuelo que hubo cuando en OT se iba a cantar una canción de mecano que llamaba a las tonterías "mariconeces". No solo llamaron a OT homófoba, sino que llamaron a Mecano, y a Ana Torroja, jurado de OT, homófobos.
Vale. Yo no quiero insultar, de verdad que no, por eso no lo voy a hacer. Me limitaré a decir que, sea quien sea el que les llamara homófobos, lo siento mucho por esa persona. Yo no me cambiaría por ella nunca.
Porque tiene delito ver las cosas de forma tan bidimensional.Hace años era otra cultura, otro rollo, otra movida. Cuando esa canción se escribió ninguno de los niñatos que insulta por twitter había nacido, y no tienen ni idea de cómo eran las cosas ahí. ¿Qué pasa? ¿Destrozamos las pirámides egipcias solo porque fueron levantadas por esclavos? Venga, por favor. Antes se veía a los homosexuales de otra manera, y si en una canción se nota, no pasa nada. El problema no está en la canción, porque mira lo raro que se nos hace oírla ahora. Si los tiempos cambian... ¿por qué cambiar lo que ya ha pasado?
Pero no importa lo que diga, porque esa clase de gente depende de esto. Durante un tiempo yo alivié mis frustraciones escolares en el anime, y necesité el anime. Del mismo modo, hay gente allá afuera que alivia sus frustraciones pensando que si insulta a gente mala, hará del mundo un lugar mejor. Dirán lo que quieran de los otakus, porque algunos son tristezas humanas, pero al menos los otakus no hacen daño a nadie. Esta gente que insulta en twitter no son más que fascistas de lo políticamente correcto. ¿Que no? Aplican su código moral para castigar a todo aquel que no lo cumpla, sin juicio y sin escuchar la versión del otro. Yo a eso lo llamo tiranía. Además, para más inri tenemos que esa gente nunca abre puertas, tan solo las cierra.
Como los dictadores. Censuradores. Esa clase de gente. Esos que quieren que Apu deje 'Los Simpsons' solamente porque no entienden la serie.
Videojuegos.
En fin, dejamos de lado a la gente para comentar un tema algo más agradable. Durante meses he tenido varias reflexiones sobre los videojuegos. Por ejemplo, Nintendo ha tenido un año bastante bueno en contenido, pero el márketing y otros juegos más vistosos en la competencia han dado la sensación de vacío. Aunque, por más márketing y pollas, este año ha sido claramente para Play Station 4. ¿Te acuerdas cuando todo el mundo criticó el E3 de Sony de 2016 y yo lo aplaudí? Sí, no anunciaron nada nuevo, pero se notó que Sony había cambiado de actitud, y ahora, está a la vanguardia de nuevo. En un solo año han sacado tres bombazos exclusivos: el Spider-man, el God of War, y la película interactiva Detroit. Y son los que más se han beneficiado del nuevo Red Dead. Encima, su última conferencia E3 se centró en juegos exclusivos nuevos, nada de secuelas salvo el nuevo Last of Us. Genial.
Cuando me independice, seguramente me pille una Play de segunda mano para jugar justamente a esos juegos, y rejugar el 'Horizon: Zero Dawn', que siempre está bien. No obstante, de momento voy a estar muy ocupado con el Zelda, que por fin ha caído en mis manos.
No todo es cosa bonita en los videojuegos, tampoco. EA siempre está ahí, y mientras esté ahí, tenemos un cáncer. EA es... ¿cómo decirlo? Como un ricachón disfrazado de mendigo que no para de pedirte dinero. Sí, eso es. Antes, Activision y Ubisoft competían para ver cuál era la segunda en dar más asco, pero se han ido reformando, y la que se ha ido a la puta es Bethesda.
Para quien no lo sepa, Bethesda ha creado juegos tan geniales como 'Fallout 3', 'Skyrim' o 'Dishonored'. Soy muy, muy fan de sus juegos, y lo que está pasando con ella me parte el corazón. Han sacado un nuevo juego con buenas ideas, el 'Fallout 76', y la han cagado nivel trucos del GTA. No es solo tener un juego que se cae a cachos (yo creo que la única decepción sonada del año), sino que se caiga a cachos en parte por tener un motor desfasado, y encima, que digan que no van a renovar su motor. Es como coger el motor de un Citroen 4 latas, y meterlo dentro de un camión. No va a recorrer ni 3 metros antes de reventar.
Ahora voy a hablar sobre Ubisoft, y de por qué creo que está haciendo las cosas bien. Verás, Ubisoft tiene varias sagas muy conocidas, pero su gallina de los huevos de oro es la saga Assassin's Creed. Una saga que, igual que Call of Duty, se estaba yendo a la mierda, pero tras un año de parón y reflexión, ha vuelto con fuerza. 'Assassin's Creed: Origins' fue un gran juego, la verdad, y como ahora la nueva entrega ha salido con solo un año de diferencia, pensé que iba a ser una porquería, pero parece ser que no, que está divertida. No obstante, le pediría a Ubisoft que vuelva a hacer un parón de dos años antes del próximo, porque prefiero que saque menos, y los saque bien.
Me alegro muchísimo de que Ubisoft esté sacando ahora buenos juegos de Assassin's Creed, mucho mejores que las basuras últimas que sacó, e incluso mucho mejores que los originales. Porque los originales eran malos. Eran muy malos. ¡Y de eso quiero hablar! ¿Cómo es que, pese a que fueran juegos normales de cinco y ya está, yo deteste tanto la saga Assassin's Creed?
Esto solo daría para entrada, y no descarto hacerla en el futuro, pero me apetecía resumir por qué. Al final, es una sola cosa: el estilo. Tenemos juegos más realistas y tenemos juegos más arcade. En el terreno de la conducción, por ejemplo, está la saga Gran Turismo, caracterizada por ser lo más realista posible (conducir ahí sería como conducir en la realidad), y luego tenemos la saga Forza Horizon, Trackmanía o Mario Kart, que se centran en hacer de la conducción algo divertido, simplemente.
Hay quien dice que la saga Assassin's es, en realidad, un tour histórico por determinada ciudad en determinada época. Pero, mientras dicen eso, saltan cinco kilómetros en el vacío para acabar cayendo en un carro de paja. Uno. ¿Por qué hacer eso? Dos. ¿Cómo es que siempre hay un carro de paja al lado de las torres? Tres. ¿Por qué el carro de paja detiene todo el impacto? ¿Es que es paja de vibranium? Hay más preguntas. ¿Cómo es que siempre hay salientes o piedras que faltan en los lugares que me vienen bien para escalar? ¿Por qué cuando persigo un guardia solo puedo lanzarle el cuchillo en el último momento, aunque en realidad hubiera podido antes? ¿Por qué las flechas quitan tan poco? ¡Y solo me atacan de uno en uno! ¿Por qué Ezio mata a 1000 personas para llegar hasta el Papa y al final le perdona la vida, solo para tener que volverlo a matar luego matando otras 1000?
Como ves, nada en los juegos de AC es realista, y la propia historia de los asesinos es absurda. ¡Su propio credo está basado en una novela árabe, y ese credo lo usaba el asesino represor, no los rebeldes! De hecho, su credo solo tiene sentido para los malos. Si nada es verdad y todo está permitido... ¿qué más da? ¡A la mierda todo!
Sin embargo, el juego se esfuerza mucho por parecer realista, y que su historia tenga sentido dentro de la sociedad real. No entiende que 'Malditos Bastardos' es mejor siendo una peli arcade que una realista. No entiende que, si de verdad hubiese sido 100% arcade, sería una saga sin crisis de identidad, y que me gustaría.
¡Pero bueno! ¿Quién soy yo sino uno más? Como dijo el youtuber Dayo, no existe el 'Ciudadano Kane' de los videojuegos. Él tiene sus argumentos, diciendo que no existe el videojuego perfecto, pero que en realidad nada es perfecto, ni siquiera la propia 'Ciudadano Kane'. Yo voy por otro sitio. Yo simplemente digo que no existe 'El Ciudadano Kane' de los videojuegos porque 'Ciudadano Kane' es una película, no un videojuego.
Es como si comparo las naranjas con las carreras de relevos.
¿Quién coño es Rosalía?
Canciones, videoclips, en Youtube, en la radio. Conciertos, memes. Ahora ropa.
¿Qué tiene Rosalía que todo lo que toca lo convierte en oro? ¿Por qué gusta tanto? En realidad, podría hacer otro artículo hablando solo sobre mis hipótesis, pero no será hoy. Simplemente, Rosalía ha explotado y ahora está en todas partes. Es curioso cómo hay días que me despierto, miro el móvil, me desperezo, me lavo manos y cara en el baño, bostezo abriendo la boca todo lo que puedo, y justo cuando voy a preparar el desayuno, las primeras palabras que diga sean
"¡TRÁ, TRÁ!"Me parece curioso, como poco. Es una artista genial, y el youtuber Jaime Altozano hace un análisis del disco que me compraré más adelante. Pero no quiero saturaros a vídeos, porque en realidad quiero que os fijéis en el videoclip que ¡ay!, hay ahí, más arriba. No es su mejor obra, pienso. Tiene dos videoclips que son la hostia, que son 'Bagdad' y 'Di mi Nombre', pero el que se lleva la palma es este. Es, simplemente, perfecto. En muchísimos sentidos. Viene a colación, por eso de que en verano hablé sobre qué hace bueno a un videoclip.
Y, como estamos de rebajas, por el mismo precio te llevas otro videoclip increíble con toques expresionistas, pero no de Rosalía, sino del grupo Imagine Dragons. Ale, ya tienes contenido para mirar. Si quieres. Porque yo no te obligo a nada, ¿eh? Y menos si eres mujer. Vamos, que yo no soy patriarcal ni nada de eso. Todo lo contrario. LOS HOMBRES SOMOS MIER
Hablemos sobre pelis y series.
Hace unos meses, viendo la serie 'Sense8', caí en algo importante. Verás. Películas como 'Han Solo, una Historia de Star Wars', 'Thor Ragnarok', incluso 'Spider-man: Un Nuevo Universo', están impregnando el cine de cultura feminista. No es algo que me moleste, todo lo contrario. Si la cultura feminista afecta a la sociedad, ¿por qué no incluirla en el arte, que habla sobre nosotros y sobre la sociedad?
El problema es cuando se usa el feminismo, o lo que sea que esté de moda, y se use para vender. No es que el autor quisiera hablar sobre cierto tema, sino que se usa ese tema porque está moda. Hace poquito vi 'La Buena Esposa' y me pareció cojonuda, y el otro día, mientras cenaba, mi madre estaba viendo una peli en la que a una mujer cómica la echaban de su trabajo porque en pleno monólogo decía que las mujeres pueden hacer lo mismo que los hombres.
Hay una diferencia sutil, no sé si se nota. Y la diferencia es, precisamente, lo sutil. El arte no toma partido, te cuenta una historia, y tú juzgas. Y si por el motivo que sea cierta película te inspira matar, la culpa es exclusivamente tuya, no de la peli que has visto. Sin embargo, deja de ser arte cuando te estampa en la cara lo que tiene que ser correcto. ¡Oh, una mujer adelantada a su tiempo que pone nerviosos a los patriarcales de turno, que no la dejan avanzar! ¡Qué asco de patriarcado! ¡Alcemos los puños! Nada es tan simple, ¿sí? La comida que mastican por mí me da asco, prefiero masticarla yo y llegar a la conclusión de que el patriarcado es una mierda, conclusión a la que llegué viendo 'La Buena Esposa'. Porque, en lugar de ponerte el mensaje en la cara, te ponen en la piel de un personaje que sufre un problema. Ya está.
Algo parecido ocurre con 'Sense8'. Verás, te pongo en contexto. Los Wachowski son dos hermanos originalmente hombres, y ahora los dos son transgénero. Me consta que los movimientos de integración transgénero son bastante agresivos y que incluso chocan con el movimiento feminista, y me parece normal, porque una persona que se cambia de género tiene que haber pasado por una confusión y una crisis de identidad tan grande que, una vez está "solucionada", es una liberación de tensión muy grande. En otras palabras, sí, me consta que los trans suelen ser muy pesados con el tema de la integración, y aunque lo entienda, no deja de molestar. 'Sense8' es, más que una serie, propaganda de tolerancia sexual, y eso me pone de los nervios. Prefiero que cuentes una historia sobre alguien de colectivo sexual y que pueda empatizar con él, en lugar de decirme qué es lo correcto. El hecho de que haya personajes remarcadamente LGTB entre los protagonistas, que sufran mucha intolerancia y que al final todos acaben en una orgía mental pansexual... hacen que el mensaje sea difícil de digerir. Lo de la orgía mental, por cierto, es porque hay 8 tíos que están conectados mentalmente. Y, debo decir, que la serie sobreexplota el recurso de leerse las mentes.
Poco más que decir, tan solo notas sueltas. Por ejemplo, en mi reseña de 'Spider-man: Homecoming', se me olvidó el uso que hace del color. Pongo un vídeo que habla mejor que yo sobre el tema, y por si acaso este vídeo no lo dice (hace meses que no lo veo y no quiero comprobarlo), cuando vuelvas a verla, fíjate en el momento en el que cierto personaje se da cuenta de quién es Spiderman. El color del semáforo cambia a uno con el que le identificamos más. MAESTRÍA DE DIRECSIÓM.
Por cierto, esos fans que quisieron boicotear a Marvel dándoles no me gusta en Youtube hasta que saliera el tráiler de 'Vengadores: Endgame' están mal de la cabeza, ¿eh? No son ni fans ni hostias, solo son gilipollas. ¡Pero si esa peli se vende sola, no necesitas tráiler! Y, si por mí fuera, por culpa de esos fans no hubiera sacado nada.
Acabando: las cosas que se vienen.
Desde hace meses, tengo varios frentes abiertos que no puedo acabar de cerrar. Por un lado, estaba hablando este verano sobre las adaptaciones, pero dejé el taller aparcado. Además, gracias a una votación de twitter, también tengo bastante avanzado un artículo curioso sobre cómo los traumas nos hacen necesitar los ideales que tenemos.
Esos son proyectos en los que iré trabajando poco a poco, además de las películas que vaya viendo. Lo más importante que se viene son dos ensayos, que aún estoy recopilando un poco de información, para hablar con cierto criterio histórico.
Estos temas son muy interesantes: primero, a raíz del nuevo tráiler de 'El Rey León', voy a hablar sobre los rimeics y cuándo opino que se debe volver a contar una historia. Y después, uno que me muero de ganas por sacar, que tratará sobre cómo romper las expectativas de la audiencia. En ese artículo aprovecharé para hablar sobre 'Infinity War', y por qué creo que no rompió nuestras expectativas en realidad, y sobre 'Los Últimos Jedi', para darle justicia a ese peliculón de una vez por todas. De hecho, es posible que saque una entrada antes solo alabando a esa película, que en mi opinión ha sido muy, muy infravalorada. No paro de poner comentarios pasivoagresivos al respecto por twitter, pero creo que se va acercando la hora de dejar todo claro, soltar lo que tengo dentro y aparcar el tema.
Reconozco que me he metido mucho con las "perras nostálgicas" en este blog. Aquellos que no les gustó 'Los Últimos Jedi' porque rompió su infancia, que estén tranquilos, porque no voy a atacarles más. Creo que todo el mundo tiene derecho a que no le guste algo por el motivo que le dé la maldita gana, y si le parece la peor película de SW, debería decirlo. No importa, todo lo contrario, quiero que sea así. Lo que no puede ser es que venga un iluminado y diga que, a quien le haya gustado esa película, no es un verdadero fan de SW.
Los tiros van a ir por ahí, sí. Bueno, pues ya he hablado de todo un poco. Al final ha quedado largo de cojones, ¿eh? Menos mal que esta entrada es para tomárselo como es, una exposición de variedades, una megaopinión en la que solo hablo yo y tú solo escuchas, peeeero con la ventaja de que puedes bajar con la rueda del ratón y leer solo lo que a ti te interese.
¡Un besi de fresi! ¡Chiirs! ¡Feliz aroma a mierda!
Comentarios
Publicar un comentario