¡Evento Marvel Rocambolesco 2019!


Lo que da visitas, da visitas. ¡Así que vamos a darle duro! Este evento me apetece, a ti te apetece, te sube la bilirrubina y empiezas a tener un calorcito en el pecho que no, no es que se acerque el verano, ¡son las hormonas, que te atraen hacia mí!

El año pasado, a un mes de estrenarse 'Infinity War', hice el evento más titánico de la corta (pero intensa, reconócelo) historia de este blog. Consistió en dieciocho reseñas, las dieciocho películas que Marvel había estrenado hasta ahora, ordenadas en forma de un top gigante, y para terminar en forma de traca final, una reseña doble, con y sin espóilers, de 'Infinity War'. Todo, mientras tanto, aderezado con tops sobre los héroes de Marvel, los villanos, mi opinión sobre las películas sobre superhéroes, y muchas más cosas, entre ellas, talleres de escritura.


La cosa es que hice ese evento el año pasado porque me salió del ojal derecho, pero cuando más sentido tenía hacerlo es cuando Marvel hubiese completado ciclo, es decir, ahora: 'Vengadores: Endgame' supone el final para Ironman, Capitán América y compañía, y es la película que pondrá punto y a parte a once años de películas.

Por eso, a partir de mayo del 2019, es decir, una vez haya visto 'Endgame' un par de veces, comenzará el evento. Hablaré sobre cosas que me parezcan valiosas, bien sean tops, opiniones, talleres... lo que me surja. Y, cómo no, voy a resubir las reseñas de todas las películas Marvel en forma de top, pero con diferentes cambios.

¿Qué cambia?


Por si no lo sabías, este año he estado estudiando en un curso sobre crítica de cine, y he aprendido varias cosas muy chulas, como para qué sirve una crítica, cómo abordar una película, y un formato nuevo de estructura que me permite decir lo mismo en tan solo cinco párrafos, siendo menos exhaustivo pero más efectivo. Más que nada porque se leen en dos minutos.

En casos como este, por más serio que me ponga hablo desde la perspectiva del fan, así que puede que me enrolle un poco más en algunos puntos, y que en lugar de cinco párrafos sean diez, pero aún así serán críticas mucho más comprimidas que las del año pasado. Con eso mato dos pájaros de un tiro, porque ahora tengo mucho menos tiempo.


Pero hablemos sobre el cambio más importante: la cinematografía. Hasta hace nada, he valorado todo en función a lo que conociera: las historias, sobre todo. ¡Soy escritor, al fin y al cabo! Respecto a cinematografía aún tengo muchísimo que aprender, pero he logrado integrar ese típico apartado mío de "cosas técnicas" a todo el discurso. Para mí, cinematografía es la integración del director de todos los elementos de lenguaje cinematográfico para crear cierta sensación. Estos elementos pueden ser la luz, la paleta de color, el movimiento de cámara, la producción de sonido o el tipo de actuación. Son elementos que, ahora que los conozco, y sé tanto reconocerlos como integrarlos a la crítica, valoro mucho más. Así, aunque el arco de los personajes, las historias y los temas que tratan siguen siendo importantes para mí, la cinematografía se convierte en lo principal, hasta el punto en el que estoy dispuesto a perdonar ciertos errores en la historia si esto ayuda a crear la sensación cinematográfica buscada.

Esto, claro, hace que algunas películas hayan escalado, y otras, como las de los Russo, se hayan ido hacia abajo, ya que los Russo son buenísimos con sus personajes, pero pobres en su cinematografía.

Así que, aunque me considero un seguidor de Marvel, y conozco de forma aceptable el material en los cómics, voy a valorar las películas desde una perspectiva relativamente formal, poniendo en el TOP 1 a la película que yo considere más enriquecedora en general, no solo como una película basada en cómics. Vamos, eso sigue igual que el año pasado, pero me parece bueno recordarlo.

Reglas del juego.


Primero de todo, el evento empezará a primeros de mayo, pero no tendrá un calendario tan estricto como otros eventos que he hecho, básicamente porque este año no estoy de año sabático, como sí estaba el anterior. A partir de ahí, escribiré siempre que tenga hueco, y aunque en teoría el evento ocupará un mes, me extenderé lo necesario hasta que yo sienta que lo he contado todo. Durante ese tiempo, solo hablaré de este tema.

Como se cierra el ciclo de Marvel, voy a hablar sobre ello y cómo han ido cambiando sus películas con los años con la idea de que ya hay un punto y final que me sirva de vara de medir. Así que para mí el top gigante tiene un papel secundario. Vamos, sigue siendo la columna vertebral, pero lo que más me interesa es hablar sobre el universo que rodea a las películas. Además, el año pasado ya hice un top gigante, pero, igual que el de este año, era un top serio, al margen de mis gustos. Prometo hacer una pequeña entrada de opinión en las que os contaré cuáles son mis películas favoritas, al margen de lo "objetivo".


Otra cuestión: lo normal es que las reseñas no tengan espóilers, pero podría haberlos, si siento que contarlo explica por qué pienso de cierta manera.

Y creo que ya está todo dicho. ¡Si bien el gran TOP fue la revelasión del año pasado, este año estoy seguro de que van a venirse unos talleres y unas reflexiones muy... jaja, TOP! Ya tengo varios filones sobre los que sé que voy a hablar, pero aún así me esperaré a 'Endgame' y según lo que me inspire, hablaré. ¡Un besi de fresi!

Comentarios

¡Lo más popular!

Top: Mejores iniciales en Pokémon.

Hollow Knight: cómo pasártelo en menos de 5 horas.

Top: Mejores shinys en Pokémon.

Hollow Knight: te enseño a pasártelo SIN MORIR y al 100%.

Película: La Cuarta Fase.