El 8x03 de Juego de Tronos no tiene sentido.


Muy buenas, criaturitas del señor. ¿Qué pasa, chavales? ¿Todo bien? ¿Todo correcto? Pues que te jodan. Sí. Yo también me estoy dando vergüenza.

Interrumpo unos microsegundos el evento Marvel para hablar de la otra saga que tiene mi corazón en vilo en estos momentos, y de la cual quiero hablar largo y tendido cuando se acabe. Tenía pensado guardarme esto para entonces, porque total, a mí no me gustó el 8x03 pero pensé que era el raro de turno, pero un vídeo me ha hecho abrir los ojos y descubrir que el capítulo es peor en algunos aspectos de lo que yo pensaba.


Tengo que decir, aun así, que rodar un capítulo tan gigante como este es muy difícil, y el mérito de los cineastas es infinito, aunque el resultado para mí no sea tan bueno. Como no soy un amargado, también agradezco que la serie haya hecho un capítulo tan chulo. Muchos dicen que han pasado muchas cosas y que en los otros dos no ha pasado nada, cosa con la que no estoy para nada de acuerdo, pero sí, que lo critique no significa para nada de nada que lo odie.

Si a ti te ha gustado, me parece que tienes toda la razón del mundo, porque oye, si te ha gustado, tus motivos tendrás, ¿no? En ningún momento quiero pisar tu opinión con la mía, porque ni vale más, ni sé más, ni nada de eso. Las opiniones son como los culos, y aunque me vas a ver criticar duro a partir de ahora, considero que este capítulo es muy efectivo, muy importante, y que una opinión diferente es bienvenida y respetada.

Esta entrada tiene espóilers obvios de la serie hasta el 8x03.

Narrativa.


Como escritor, me centraré primero en los fallos que más controlo. Y hoy, aunque esto no es ningún taller formal, voy a hablarte sobre el arma de Chéjov. Básicamente, este señor nos dice que, si aparece una pistola encima de una mesa en una escena, en algún punto del cuento esa pistola debe ser utilizada. En esa mesa podría no haber habido nada, o un florero, pero no, si has puesto una pistola, tan específico, debe ser porque es importante. Cuando contamos una historia todos los detalles que damos es porque son imprescindibles.

Así, que Bran le dé el cuchillo a Arya significa que ella lo va a usar, porque, si no, nunca hubiera vuelto a aparecer. No obstante, al ser un elemento que aparece en un momento frío y calmado, sabemos que va a tardar en usarlo. Sin embargo, Arya le da un cuchillo de vidriagón a Sansa al comienzo de la batalla, lo que nos hace suponer que será usado en la propia batalla, ya que se trata de un momento caliente. Si se lo hubiera dado en el 8x02, ya hubiera sido otra cosa. ¿Ves? Sin embargo, Sansa no utiliza el cuchillo, pese a que lo tuvo a huevo, y ojo, podría usarlo más adelante, pero en ese caso Arya tendría que habérselo dado en un momento frío, donde sabemos que el pago por la anticipación vendrá mucho más tarde.


Luego hay escenas que simplemente están ahí porque molan, como la de Arya en la bibliteca. ¿Qué hace ahí? ¿Tomar aliento? Verás, uno en una batalla tan jodida toma aliento en un lugar en el que, si los compis tienen el agua hasta el cuello, les ayudes de urgencia. Si Arya tuviera que conseguir un objeto en esa habitación, o cruzarla de un lado a otro, hubiese sido una escena perfecta, pero me da que la pusieron ahí para que nosotros como espectadores cogiéramos aire.

Ah, y... ¿quién posa a un dragón en un suelo en el que muchos bichitos se podrían subir al dragón? Jaja, en fin, perdona, no es importante.

Ahora, hablemos sobre la profecía del Azor Ahai, el que mataría al Rey de la Noche. Los datos que teníamos eran los siguientes: el dios del fuego, al cual solo le importa matar al Rey de la Noche y ya, ha resucitado a Beric Dondarrion y a Jon Nieve, y ha perdonado la vida de Davos frente a Stannis, que le quería matar por haber salvado a Gendry.


Con estos datos, veamos si la profecía se ajusta. Jon Nieve, al resucitar, se juntó con Sansa y entre los dos conquistaron Invernalia. Esto hizo que Arya volviese a su hogar, y mientras Sansa y ella estrechaban lazos, Jon se trajo al ejército de Daenerys. Durante la batalla, Beric murió por salvar a Arya, y Arya mató al Rey de la Noche. Me resulta confuso el papel de Davos en todo esto, pero realmente lo que no me parece bien es que haya sido Arya la que matara al maloso, aunque la profecía, a groso modo, cuadre.

Hay otra regla en narrativa, que dice que sin anticipación, no hay drama, y cuando digo drama, no quiero decir lágrimas, sino "sentimientos del espectador". Es por este motivo que una pareja que queremos verla junta, como Ross y Rachel en 'Friends', tardan tanto en acabar juntos. Porque, siendo amigos, aunque se note que se quieran, es como nosotros deseamos que acaben bien. Si su comportamiento fuera neutral entre los dos y de pronto acabaran juntos, sería una sorpresa, pero no nos revolvería nada dentro. De la misma forma, Arya no creía en el Rey de la Noche hasta el día antes de enfrentarse a él, nunca había enfrentado a un solo caminante, y, por lo tanto, no tiene ningún sentimiento contra el maloso. Si en lugar del Rey de la Noche se hubiera tratado de Cersei, sí habría drama, porque Arya lleva siete temporadas queriendo matarla.


Los únicos que podían haber matado al Rey de la Noche con el drama adecuado eran Daenerys, Jon, Davos, Beric, Jorah, El Perro, Tormund, Edd el Penas, Sam o Melisandre. Si te fijas, todos los que he dicho, salvo Davos y Melisandre, o han pertenecido a la Guardia de la Noche o al escuadrón suicida del 7x06, es decir, le han visto. Davos está más que involucrado en la lucha contra el Rey de la Noche, y Melisandre, aunque tiene clara actitud de soporte, podría haberlo matado.

Iluminación.


El capítulo se ha hecho famoso por ser oscuro de pelotas, más aún si lo ves a través de HBO, donde la calidad (irónicamente) es inferior que en Movistar. Esto no es poca cosa, y es, de hecho, el fallo más grande de todo el capítulo. No importa que sea de noche, no importa que el enemigo sea aterrador, el espectador debe ser capaz de ver bien la escena y entender cómo están colocados los personajes, y qué hacen. Me parece bien que el bosque por el que salen los muertos esté retocado para que no se vea nada, pero los buenos deben verse lo suficientemente bien, y no tener que apagar las luces de mi habitación para ver el capítulo.

Hasta el minuto 11, la iluminación era perfecta. Empezamos la escena en penumbra, con un suspense por las nubes porque el enemigo nos da miedo. Cuando aparece Melisandre e ilumina las espadas dothrakis, me pareció brillante, porque cuando los muertos vinieran, sus espadas de fuego iluminarían la batalla. ¡Pero se van! ¡Se van de verdad! ¡¿Por qué se van?! El efecto aterrador que da ver su luz desaparecer no compensa seguir en la oscuridad media puta hora.


También diré que hay tres escenas donde la poca iluminación funciona: al principio, como ya he dicho, durante el retiro de los norteños, donde los inmaculados guardan la puerta y temes por sus vidas, y cuando Jorah y Daenerys están solos.

¿Cómo podríamos haber solucionado los momentos que no funcionan? Para empezar, desarrollando la batalla en el alba. Durante los diez primeros minutos habría noche cerrada, pero desde el momento en el que los dothrakis murieran, el sol comenzaría a salir, al principio con una luz general y tenue que, aunque podemos ver, genera tensión porque sigue siendo oscuro, pero cada vez veríamos mejor.

Podemos usar otros truquitos chulis, como tener antorchas prendidas en el castillo. Teniendo en cuenta que a estas bestias el fuego les hace daño, tener mucho fuego debería ser imprescindible, y otorgaría una luz mística. La segunda mitad del capítulo, por ejemplo, tenemos una luz general de color naranja apagado fuera del castillo, por lo que la mayoría de personajes, o salen muy poco iluminados, o salen a contraluz. Con las antorchas prendidas, seguiríamos teniendo el fondo naranja apagado, luego tendríamos una luz naranja viva que iluminaría sus caras, y las sombras serían de alto contraste, con lo que podemos crear imágenes muy mágicas, como a Tormund, por ejemplo, iluminado por el fuego, con el cuerpo sombreado por la columna y las costillas de los enemigos que se acercan.


Subir el brillo general de la noche sería otra opción, pero si lo que quieres es que la oscuridad de la noche en sí dé miedo, la mejor opción es la del fuego.

En general, el objetivo no es ver lo que hay lejos, sino tener claro dónde está cada personaje, qué hace, y qué hay en juego. Y que, por ejemplo, si tienes a los dragones luchando en el cielo (en lo que es una imagen preciosa, con la luna en alto), que yo me entere qué pasa. La luz de la luna aquí sí debería haber sido más intensa, teniendo en cuenta que la ventisca la tapa en Invernalia, de todas formas, y así crearía más contraste con lo que sucede abajo. Aunque también voy a reconocer que la mitad de la culpa de no enterarme bien de la batalla entre los dragones es por culpa de la dirección.

Dirección.


Para mí, el culmen de la dirección en todo Juego de Tronos está en los quince primeros minutos del 6x10, todo el proceso desde el juicio hasta que Cersei observa cómo el septo explota. A Juego de Tronos se le dan muy bien los montajes musicales, lo vemos desde los vídeos promocionales hasta en el final del 8x03, donde, por cierto, utilizan una música parecida a 'Light of the Seven' para que las expectativas, igual que en el 6x10, sean que la cosa no va a acabar muy bien.

También hay momentos muy buenos en dirección, como cuando Jon avanza por Invernalia y observa a sus amigos jodidos, pero debe ignorarles para acabar con todo. Por supuesto, los cinco primeros minutos y la tensión que generan son cojonudos. Cuando los dothraki cargan tenemos una imagen preciosa, y cuando se topan con los pies del primer (¡y único!) gigante, es aterrador. Y la mejor escena de largo es la de Arya en la biblioteca.


Sin embargo, no considero que la dirección de la batalla haya sido buena, por dos motivos. El primero, porque entre estas escenas tan chulas no hay coherencia narrativa. En la batalla de los bastardos tenemos el caos y el excelente plano secuencia siguiendo a Jon, y luego, cuando han sido rodeados, el clima de caos sigue siendo el mismo cuando Jon se está ahogando con sus propios hombres. Incluso si en la primera mitad tenemos tomas largas y mientras se ahoga son muy cortas, notas la misma temperatura, y cuando Jon coge aire, tenemos un plano cenital que se aleja y es largo, de nuevo.

En la batalla de Drogon y los dothrakis versus los Lannisters tenemos dos partes, una en la que Daenerys hace barridos mortales, observados por Jaime, y otra en la que Bronn corre hacia la ballesta gigante en plano secuencia. Sin embargo, si te fijas, hay exactamente la misma temperatura en ambas partes de la batalla, no hay tanto caos como en la de los bastardos, y el dragón hace barridos como un metrónomo. Me entiendes, ¿verdad? En la batalla de Invernalia, tenemos escenas con caos extremo, y otras como la de Arya en la biblioteca, en la que directamente no sé ni qué coño hace ahí.


El segundo motivo es que no tenemos muy claro cómo está gestionado el espacio. ¿Los zombis han rodeado Invernalia? ¿Por qué hay tan pocos zombis en el jardín? ¿Cuántos hay en total? Esta última pregunta es crucial, porque, aunque que el enemigo esté oculto por la oscuridad, en ningún momento de la temporada hemos visto la totalidad de su ejército, como sí vimos en la temporada 7, y es crucial antes de una batalla confirmar el tamaño de la amenaza. Incluso si quieres mostrar poco, debemos figurarnos cuánto, más o menos, nos están ocultando, y yo no puedo hacer eso si solo se me enseña la primera fila de a saber cuántas, al final del capítulo 2. Esta gestión del espacio y los recursos era tarea de la dirección.

Y hablando de los recursos...

Los recursos de los dos ejércitos.


El 8x02 es un capítulo que me encanta, lo reconozco, pero comete un fallo crucial, que es que no sabemos qué herramientas tiene Invernalia para defenderse. Sabemos que hay una barricada, pero no su extensión, y cuántas hay. Sabemos que habrá catapultas, pero no cuántas, ni dónde van a estar.

Luego entraré más en detalles, pero, de todos los recursos que tienen los buenos, el único usado de forma correcta es la barricada. Los malos, por su parte, tienen muchísima infantería, tienen gigantes, tienen caminantes blancos a modo de generales, y tienen al Rey de la Noche con un dragón. Sin embargo, solo vemos infantería durante toda la batalla. El Rey de la Noche solo aparece un poquito, antes de morir. Los generales no hacen literalmente nada, solo existir y morir, y solo he visto un gigante. De nuevo, el único recurso especial bien usado durante la batalla es Viserion, y tú y yo sabemos que, si hubiera querido, hubiese hecho mucho más daño, y Drogon y Rhaegal también.

Si los héroes hubiesen hecho una estrategia de batalla adecuada, hubiésemos visto a los malos usar todos sus recursos sin inflar el presupuesto ni un poquito, todo lo contrario, quizá hasta lo hubiésemos bajado.

La estrategia de la batalla.


La batalla de los bastardos no tiene mucho sentido estratégico, pero ya de primeras ves que la estrategia de los Stark está siendo improvisada por culpa de Ramsay y su asesinato de Rickon. Los Stark podrían haber mantenido posiciones y tener una mayor opción de victoria, pero eso hubiera significado dejar morir a Jon. Además, el capítulo está rodado como los ángeles, y es muy, muy entretenido.

Sin embargo, debido a los fallos más graves que he mencionado antes, una estrategia tan surrealista como esta es una losa que hace que la mochila de piedras se rompa y se caiga. Yo mismo le veía fallos, pero después de ver un vídeo en el que se profundiza bien en ella, me llevé las manos a la cabeza y quise hablar sobre esto.


Tenemos a los dothrakis, caballería ligera, que son lanzados en un ataque frontal contra un enemigo que no ven, donde las flechas no les cubren, y, por supuestísimo, mueren al instante. Tenemos catapultas que lanzan una piedra cada una, y luego no se pueden usar, porque lanzan demasiado lejos y están en el frente de batalla. Unas putas catapultas en el frente. Después, tenemos a casi todo el mundo en el campo abierto, teniendo una fortaleza la mar de chula detrás. Tenemos a Bran defendido por 15 personas en un jardín con una muralla muy débil, y, por último, la parte trasera de Invernalia completamente descubierta.

La estrategia de los malos es muy simple: rodear Invernalia. Ya está, hubieran ganado en hora y media.


Lo que tendrían que haber hecho los buenos es guarecerse todos en el castillo, y mantener a Bran en el centro de Invernalia. Así, cuando los malos tomasen el jardín, porque es difícil de defender, solo estarían a una puerta de Bran, por lo que el Rey de la Noche se presentaría para acabar con esa puerta y matarle. El chico del vídeo, además, sugiere hacer tres barricadas para ralentizar al enemigo, que un dragón destruya el grueso del ejército, que otro queme a los que acaban de pasar la primera barrera, que los Dothrakis hagan barridos en el pasillo de la segunda a la tercera barricada, y que los arqueros maten a los que se empiecen a acercar a la fortaleza. Cuando los Dothrakis se vean superados, se retirarían, y los inmaculados y hombres de Invernalia defenderían la muralla de gigantes y las montañas de cadáveres.

De esta forma, se hubiera ahorrado mucho presupuesto en el principio de la batalla y se hubiera empleado para usar a los caminantes blancos y a los gigantes, que destruirían las barricadas. El dragón Viserion, mientras, arrasaría a las tropas que defienden la muralla, por lo que el dragón que antes mataba al grueso del ejército tendría que hacerle frente. Y, a partir de ahí, desarrollas el capítulo con exactamente la misma historia, pero mucha más coherencia militar.

No odio el capítulo.


En ningún momento quiero que se me tenga como un chicuelo visceral que vomita bilis, porque no es así. He visto en youtube el efecto de gente que critica con criterio algo, pero se pasan con su actitud negativa, y por lo tanto todos los comentarios de la audiencia son negativos y cero constructivos.

No. Yo no quiero inspirar eso ni mucho menos. Juego de Tronos es una serie increíble, que ya ha cometido problemas narrativos antes de que yo creara este blog, y sigue siendo la serie más importante de la historia. Esta temporada me está encantando tanto como todas y cada una, y creo que los tres episodios que quedan son muy prometedores. Que este capítulo me haya parecido regular en su ejecución no quita el mérito de hacerlo y, ojo, de atreverse a hacerlo. Y si a ti te ha gustado, casi te envidio, y espero no haberte causado mal cuerpo o haberte hecho sentir que lo que tu sientes vale menos que lo mío. Para nada, para nada. No te olvides de comentarme qué te ha parecido el capítulo por el medio que prefieras... me hace mucha ilusión cuando lo hacéis, o cuando me mandáis audios de seis minutos, cabrones.

¡Un besi de fresi! Aquí te dejo el vídeo sobre la estrategia de batalla, donde el tío se expresa mucho mejor que yo. ¡El vídeo empieza en el minuto 3!

Comentarios

¡Lo más popular!

Top: Mejores iniciales en Pokémon.

Hollow Knight: cómo pasártelo en menos de 5 horas.

Top: Mejores shinys en Pokémon.

Hollow Knight: te enseño a pasártelo SIN MORIR y al 100%.

Película: La Cuarta Fase.