¡Las cagaícas de Carli! #3
¡Holiwi! Tengo ideas y opiniones acumuladas después de 6 meses apuntándolas, y es hora de ametrallarte con dosis de verdad absoluta por parte de yo, dios místico de lo absurdo, Carli. Hoy me he propuesto contar menos y ser más breve, porque sí, al fin y al cabo hago esta serie para desahogarme y soltar un poco de bilis, pero tampoco es plan de tenerte leyendo 30 minutos, que me coges almorranas al final.
¡Primero de todo, espero que estés pasando un verano muy relajante, y si aún estás trabajando, ánimo! Yo hace poquito me quedé sin curro, así que me he tomado estos meses para desconectar y hacer lo que me gusta, escribir. Escribir... y planificar mi próxima novela. ¡Y de eso quería hablarte!
Legado de Mil Mentes.
Hace un año que terminé un borrador de novela que publiqué capítulo a capítulo en estas letras rojas, tiene 840 páginas y se llama 'Crónica de Mil Mentes'. Leerlo es gratuito, y es mucho. No sé, yo he visto libros de 150 páginas por 25 pavos. Aiá tú.
Desde que empecé esa historia sabía que necesitaba de una secuela para contarlo todo bien... y por fin tengo el placer y el ¡joder!, verdadero gusto, de decirte que 'Legado de Mil Mentes', la que será el punto final definitivo para mis personajes, ya está lista para empezar a ser escrita. Un buen amigo mío escritor ha leído todas mis notas y me ha dado el okey, lo que significa que este verano empezaré a hacer pruebas reales, ¡e incluso tengo fecha de estreno!
¡20 de septiembre de 2019!
Ese día publicaré el primer capítulo, pero unos días antes publicaré el prólogo, a modo de caramelito, que narrará algo que pasó 30 años antes, cuando Luchadora y su hermana Valerie tenían cinco años. Será entre mediados de agosto y primeros de septiembre, así que estate atento para cuando tenga fecha oficial. Ese prólogo será más corto que un capítulo normal, y no hará falta haber leído nada mío para entenderlo, así que puede ser un buen punto de arranque. De hecho, diseñaré el principio de 'Legado de Mil Mentes' para que no haga falta haber leído la Crónica para entender lo que pasa, aunque claro, haberse leído la Crónica aumenta el vínculo emocional con los personajes.
Pronto Luchadora y el resto de mentes volverán a mi otro blog, y tendrán que lidiar con lo que ha sucedido en la Crónica, mientras que Miedo se hace más y más poderoso cada día, y cada vez ha engullido a más seres bajo su influencia... Guay, ¿no? Pues ale, ve generando saliva hasta que haga el anuncio oficial en este blog.
Se acabó lo divertido, hablemos de política y sociedad.
Sorprendentemente, todos los temas que voy a tratar hoy tienen que ver con la sexualidad no hetero (me niego a llamarla heteronormativa). Hace nada fue la semana del Orgullo, y el partido político Ciudadanos ha liado una buena.De forma resumida, por pactar con Vox, partido cuadriculado y acartonado con la homofobia, C's no podía participar en las actividades del Orgullo... podríamos decir que Vox le encajonó. ¡Pero C's participó igualmente! Las buenas gentes que había allí se limitaron a sentarse donde tenían que pasar para que no pudieran, y C's, en lugar de hacer caso a la poli, que les decía de ir por otra calle, decidieron hinchar pecho, ser más chulos, insultar, y luego hacerse las víctimas en un comunicado en el que dicen que les lanzaron botellas, escupitajos, orines y cacas, porros, perritos con disfraces de dinosaurio, y encima les pegaron fuerte, cuando solo les lanzaron agua y una botella vacía.
La mentira no coló. Lo que pasó es que C's quedó doblemente como villano, y como el "yo de la calle" es igual que el "yo trabajando", querían la dimisión de Arrimadas, la más chula y mentirosa de la cuadrilla.
Por supuesto, no es tan simple. Es cierto que Ciudadanos pactó con VOX, es cierto que hincharon pecho y es cierto que mintieron, pero me hago una pregunta muy simple: ¿por qué se sentaron para que no pasaran? ¿Crees que es un partido que no debería estar ahí? Dilo. Retrátales. Insúltalos si quieres mientras hacen su marchita. Pero los que hicieron la sentada, al censurar a los censuradores, son censuradores, y para mí son tan fascistas como los de Vox.
Pum. No te lo esperabas, ¿verdad? Esto es internet y la estupidez de la gente solo da para entender de dos bandos, así que me guardo las espaldas desde ya: estoy contra todos. Para mí, la trifulca que hubo fue la de dos jaurías de niñatos de 5 años que son tan idealistas que se les nubla el juicio.
Jajaja, no sabía que había dicho eso, pero sí, vaya, ellos fascistas y ella una niñata.
Para empezar, no creo que porque C's pacte con Vox signifique que son homófobos, porque es ridículo, la política es un trabajo y los pactos son funcionales para estar en el poder, no hay más. Es como llamar homófobo a alguien que tiene un amigo homófobo, o llamar a Pedro Sánchez independentista por pactar con ellos. Absurdo. Censurar es de censuradores, me la sudan las excusas, siempre hay medios para mostrar el descontento dejando vivir a los demás, porque si hacemos lo que hace nuestro enemigo, estamos a su nivel.
Y otra cuestión es la dimisión de Arrimadas. Ya dije en su momento que era ridículo que Cifuentes dimitiera por un máster estúpido, y que Pablo Iglesias dimitiera por comprarse una casa de ricos... entonces, ¿qué pasa con Arrimadas? ¿Dice cuatro tonterías y ya es una político malísima?
NOTA: todo el que se dedica a la política, es político. Todo el que se dedica a el arte, es artista. Yo, un chico, soy artista, no artisto.De todos modos, este tema del Orgullo tampoco me ha pillado por sorpresa. Los de derechas, que suelen ser antiabortistas y algunos tienden a la homofobia, son unos capullos consagrados que ni tratan de ocultar su estrechez mental, y los de izquierdas, que suelen ser pro-todo y más cristianos que los de la derecha, acaban padeciendo del síndrome de superioridad moral. Es como... ¿qué hace un partido de derechas apoyando a los homosexuales? Como si el hábito hiciera el monje. ¿Y qué pasa cuando criticaron a Rober Bodegas por meterse con los gitanos (por su cultura machista), solo porque se metía con una minoría?
Por mí, los dos bandos se pueden ir a tomar por el culo, porque el día que cierre puertas o me sienta superior a alguien por la manera en la que pienso, sabré que tengo problemas y molesto a la gente con ellos. Que somos adultos, hostia.
Y de superioridad moral y homofobia quería hablar yo en un tema en el que se juntan las dos.
Este tema ya tiene tiempo, pero quiero opinar igualmente. Resulta que Logan Paul, famoso por grabar a un suicida en youtube y tratar el asunto con poco tacto, decidió hacerse homosexual por un mes. Como lo oyes. El asunto causó revuelo.
Iré directo al grano: ¿Logan Paul podría pensar que la homosexualidad es algo que se elige por capricho? Podría ser. ¿Y si Logan Paul sospecha de su bisexualidad y ha decidido probar solo a chicos durante un mes para ver qué tal? Pues... Podría ser también, ¿no?
Toda esa gente que se abalanzó sobre él creyéndose superior moralmente y analizando el asunto con absoluta bidimensionalidad podría irse igualmente a tomar por culo. No sabemos las razones, no sabemos nada detrás, Logan podría ser homófobo o ignorante, podría ser bi incluso directamente homo. A los que se alteran por estas cosas: dejad de ser ojetes, no sois mejores que nadie por no tolerar a los que podrían no tolerar. Y los heteros que se sientan ofendidos por los homosexuales, dejad de ser (a parte de ojetes) tan condescendientes, que cualquier homosexual ofendido puede hablar por sí mismo.
Pelis y series.
Empieza sección de espóilers de 'Juego de Tronos y 'Breaking Bad' hasta próximas letras rojas. Miento. Las próximas letras son una imitación con voz de retrasado.
Empecemos fuerte y hablemos sobre el final de 'Juego de Tronos', porque con las críticas que ha recibido, o los que han visto la serie tienen memoria muy selectiva, o su crítica es muy inconsistente. Me incorporé a la serie durante su sexta temporada, y cuando acabó, lo que solía decir la gente era
Cuando la séptima temporada se estrenó, todo el mundo dijo que era malísima y que los personajes se teletransportan y todo iba rapidísimo, como si se hubieran olvidado que narra la primera mitad de un libro, y que ya no tienen las indicaciones sobre la historia de Martin, el cual tenía el proyecto del sexto libro muy avanzado, pero del séptimo solo bocetos... y sí, para minimizar los viajes se necesita que el proyecto esté muy avanzado, también para estructurar la información que se da durante esos viajes.
¿Y qué pasó cuando se estrenó la octava? Adivina: de pronto, las siete primeras son buenas. Pues no. La primera temporada, endiosada por todos, es de lejos la peor a casi cualquier nivel, y la quinta y la octava, bastante defenestradas en su momento, son las dos con mayor riqueza visual y complejidad de personajes. El final de 'Juego de Tronos' es tan satisfactorio como podría ser, cierra todo lo que podría cerrar, deja la historia de la disputa por el trono zanjada, porque todos los candidatos avariciosos han muerto, y propone un nuevo sistema que, aunque Bran no fuera anticipado para este rol nunca, no es algo por lo que vaya a culpar a la serie, porque en un medio audiovisual, la historia, lo más comentado por todos, es prácticamente lo menos importante. Lo más presente, sí, pero los agujeros de guión y todas esas polladas no importan.
¿Sabes qué serie no tiene ningún agujero de guión? 'Breaking Bad', y su final me parece malo. ¿Sorprendido? Es un final lento, que corta las alas a Jessie y por lo tanto se vuelve predecible, que no es rico a ningún nivel cinematográfico, y su único momento brillante es la última conversación entre Walter y Skyler.
Y aún así... ¿esperabas algo de una serie que desde el principio era mala? 'Juego de Tronos' funciona por sus personajes, los actores que los interpretan y su diseño de producción, y algún que otro capítulo con tomas espectaculares. A partir de ahí, todo fueron pajas mentales tuyas.
Todo esto tiene que ver con lo que los fans podrían llamar un planteamiento inteligente resuelto por una conclusión boba. Es algo que también le pasó a 'Batman v Superman', aunque en el caso de 'Juego de Tronos' discrepo completamente, ya que Martin desde el principio ha sido elusivo sobre cuáles eran los temas principales, sumado a que Benioff y Weiss han escogido los temas que les han interesado, y bien por ellos. Su contenido no es nuestro, si no te gusta, bájate del carro, cuéntalo, pero no lloriquees.
"Entre las temporadas 3 y 5 no ocurre nada, sobre todo durante la 5".Esto fue porque la sexta temporada todos estuvieron de acuerdo en que fue soberbia en casi todos los sentidos. ¿Pero por qué dirían esto? ¿Tendría algo que ver con que la muerte de Ned les chocó lo suficiente para decir que ha pasado algo en la primera? ¿Y que la Batalla del Aguasnegras justificó que en la segunda pasaran cosas? Digo esto porque hasta la sexta no vuelve a haber una batalla relevante para el futuro de Poniente, así que entre las temporadas 3 y 5, no ocurre ninguna.
Cuando la séptima temporada se estrenó, todo el mundo dijo que era malísima y que los personajes se teletransportan y todo iba rapidísimo, como si se hubieran olvidado que narra la primera mitad de un libro, y que ya no tienen las indicaciones sobre la historia de Martin, el cual tenía el proyecto del sexto libro muy avanzado, pero del séptimo solo bocetos... y sí, para minimizar los viajes se necesita que el proyecto esté muy avanzado, también para estructurar la información que se da durante esos viajes.
¿Y qué pasó cuando se estrenó la octava? Adivina: de pronto, las siete primeras son buenas. Pues no. La primera temporada, endiosada por todos, es de lejos la peor a casi cualquier nivel, y la quinta y la octava, bastante defenestradas en su momento, son las dos con mayor riqueza visual y complejidad de personajes. El final de 'Juego de Tronos' es tan satisfactorio como podría ser, cierra todo lo que podría cerrar, deja la historia de la disputa por el trono zanjada, porque todos los candidatos avariciosos han muerto, y propone un nuevo sistema que, aunque Bran no fuera anticipado para este rol nunca, no es algo por lo que vaya a culpar a la serie, porque en un medio audiovisual, la historia, lo más comentado por todos, es prácticamente lo menos importante. Lo más presente, sí, pero los agujeros de guión y todas esas polladas no importan.
¿Sabes qué serie no tiene ningún agujero de guión? 'Breaking Bad', y su final me parece malo. ¿Sorprendido? Es un final lento, que corta las alas a Jessie y por lo tanto se vuelve predecible, que no es rico a ningún nivel cinematográfico, y su único momento brillante es la última conversación entre Walter y Skyler.
Y aún así... ¿esperabas algo de una serie que desde el principio era mala? 'Juego de Tronos' funciona por sus personajes, los actores que los interpretan y su diseño de producción, y algún que otro capítulo con tomas espectaculares. A partir de ahí, todo fueron pajas mentales tuyas.
Todo esto tiene que ver con lo que los fans podrían llamar un planteamiento inteligente resuelto por una conclusión boba. Es algo que también le pasó a 'Batman v Superman', aunque en el caso de 'Juego de Tronos' discrepo completamente, ya que Martin desde el principio ha sido elusivo sobre cuáles eran los temas principales, sumado a que Benioff y Weiss han escogido los temas que les han interesado, y bien por ellos. Su contenido no es nuestro, si no te gusta, bájate del carro, cuéntalo, pero no lloriquees.
Jajaja... Ale, fin de terreno espóilers, puedes leer a gusto.Tema aparte. Hace poco, el canal de Youtube Wisecrack, uno de mis favoritos en toda la red, hizo este vídeo:
Básicamente, cuenta que 'Malditos Bastardos', de Tarantino, es una metáfora sobre cómo el cine venció a Hitler por villanizarle ante el mundo. Sin embargo, Tarantino se equivocó, ya que en la época de internet, el cine ha perdido poder, la gente obtiene la información de medios distintos, así que cada uno pensamos de una manera, algo que no sucedía antes, donde una nación pensaba más o menos igual. En realidad solo he citado este vídeo para señalar lo bueno que es eso. Censurar el cine y utilizarlo como herramienta de adoctrinación sería algo parecido a intentar censurar el humor, justo lo que el movimiento de lo "políticamente correcto" quiere, y que precisamente ha florecido ante la anarquía de internet. Curioso.
Otro vídeo que también recomiendo ver es este de aquí, uno de los mejores y más concretos que he visto en mucho tiempo. Desde luego, si te interesa la fotografía o el cine, este es una obligación.
Música.
En el tercer videoclip, que fue publicado casi en abril, vemos todo lo contrario. El contraste en la paleta de colores es más grande, se lleva lo absurdo y lo llamativo, y (por desgracia) volvemos a los tonos pastel apagados sobre esta tela que parece plástico, más noventero que nunca, e incluso dando una vuelta de rosca.
Lo gracioso es que el segundo videoclip, publicado a finales de 2018, está exactamente en el medio de los dos. Tiene una atmósfera morada y psicodélica gran parte del tiempo, pero no deja de intercalarse con clips claramente diferenciados "de baile" y "de rol", es decir, más bien actuando, y más bien mirando a cámara mientras bailoteas un poco. ¿Te suena este rollo?
Fíjate también que las veces que sala Mala Rodríguez tiene atmósfera claramente blanca. ¡No me entretengo más! Te los dejo aquí abajo, y yo me voy ya. Creo que con mis opiniones ya he esparcido un trocito de mierda a cada persona que haya podido leerme, tú incluido. ¡Un besi de fresi, nos veremos pronto con un artículo que tendrá que ver sobre el rimeic de 'El Rey León'!
Comentarios
Publicar un comentario