Mis novelas VS los Vengadores de Marvel.
Cuando fui al estreno de Infinity War, en 2018, el final me hizo bastante gracia. Resulta que por entonces yo estaba planificando el tercer acto de mi primera novela, Crónica de Mil Mentes (que puedes leer aquí), y si leyeras el último capítulo, te sorprenderías de lo parecidos que son los dos finales. No es que me pareciera un logro que las dos historias terminasen mal, porque es muy normal que las penúltimas obras de las sagas acaben así, sino que, si te fijas en los pequeños detalles, también coinciden un montón. Tampoco es una sopresa que predijera lo que iba a pasar en Endgame de forma total, personaje a personaje, salvo a Thor.
Por eso, en un momento de mi vida en el que estoy hasta arriba de compromisos y estudios, quiero hacer una entrada de descanso en la que comparo mis dos novelas con Infinity War y Endgame. Lo haremos de este modo: como mis novelas son páginas sin dibujos y no hay serie de moda para ellas (todavía), voy a describir todo lo que pasa en mis novelas. Sí sí, exacto, voy a destriparlas como si me pagaran para ello, y mientras las destripo, pondré las imágenes de las pelis más famosas de Marvel.
Por supuesto, lo que cuente no es 100% fiable de destripe. Habrá cosas importantes que no cuente porque no se parece a nada de Vengadores, y habrá detallitos poco importantes que destacaré por su parecido con estas historias. A veces cambiaré ligeramente el orden cronológico de las fotos de las pelis cuando el cambio sea pequeño. Otras veces, los personajes irán cambiando de roles, y el que representa al Capitán América en una, por ejemplo, no tiene por qué representarle en la siguiente, pero es algo en lo que no entraré en detalles. El objetivo no es comparar las dos historias y presumir de parecidos, sino hacer una pequeña reflexión sobre cómo las historias son más previsibles de lo que parecen. Tanto las dos pelis de los Vengadores como mis dos novelas son el punto final a una saga. Porque sí, yo sólo he escrito dos novelas, pero sus personajes tienen su historia, y si exploráis en las profundidades de mi otro blog, veréis que ya escribía pequeños relatos con ellos a los 19 años. No son relatos canon, pero muchos de los hechos que ocurren están incluidos en el pasado de mis novelas, y Legado de Mil Mentes (que puedes leer aquí), mi segunda y última novela, tiene como objetivo poner punto y final a todas estas historias.
De nuevo, insisto en los espóilers gigantes que va a haber tanto para mis dos novelas como para las dos pelis de Vengadores. Como ves, no tengo ningún problema en contar el final de mis cosas, porque no estoy ganando dinero con mis escritos todavía, sino que mi "pago" son los comentarios de la decena de personas que ha surfeado ya sus páginas. ¡Acompáñame, va a estar curioso como mínimo!
Aviso: las fotos de Infinity War y del tercer acto de Endgame se ven oscuras o sosas, pero no es por tu pantalla, sino porque esa peli y esa media hora se ven como el culo, de fábrica.
Crónica de Mil Mentes VS Vengadores: Infinity War.
Aunque me entretengo un poco escribiendo unos capítulos introductorios (lo que le falta a Infinity War, que si no eres fan acérrimo de Marvel no entiendes una mierda), la historia empieza cuando el villano principal aparece, lo hace todo polvo y se carga a varios personajes que nos caían bien.
Además, un personaje bueno de gran importancia ha sido secuestrado.
Los buenos deben unirse y ponerse de acuerdo, pero no es fácil cuando el malo ha venido tan rápido, tan de la nada, y con una fuerza tan extraordinaria. No es sólo cuestión de ganarle, es que necesitan un plan para pararle pronto y no tienen casi información, ni una hoja de ruta.
Debido a esto, se acaban generando dos grupos; uno irá a lo seguro, liderado por una persona que piensa que deben defender, más que atacar.
El otro grupo, sin embargo, no piensa igual. Bueno, cuando digo grupo, en realidad estoy diciendo un solo personaje, que le siguen unos cuantos que quieren acompañarle, pero casi no escucha a los demás. Esto es porque él ya sabía del gran villano antes que nadie, es el único que pudo ver sus fuerzas con sus propios ojos, es el que tenía la razón, y el resto decidieron no escucharle. Ahora que su razón ha quedado más que probada, ha elaborado un plan para atacar al villano en su propia casa, pero necesita tiempo, y sobre todo, necesita quitarle la fuente de su poder.
Mientras tanto, el personaje que ha sido secuestrado nos sirve para conocer mejor al antagonista y sus motivaciones.
¡Y no nos olvidemos del renegado! Hay un personaje que decide hacer el viaje por su cuenta, y su único cometido es asesinar de la forma más sangrienta posible al antagonista.
De la forma más sangrienta posible.
Cuando estamos en la batalla final, el objetivo es tan poderoso que le tienen que agarrar entre todos, cada uno de una extremidad, para ver si logran reducirlo, pero aún así es tan fuerte que les sale mal y se escapa de ellos.
Por último, después del caos, todos los grupos pierden. El personaje que conocía al villano y tanto quería atacarle es el que sufre la derrota más grande: pierde a todos los suyos por culpa de una fuerza mágica, pierde su poder y sus recursos, y se queda solo.
El grupo que iba a la defensiva también ha perdido, y la mitad de los suyos han caído no definitivamente, sino por una fuerza mágica. Vuelven a su antiguo hogar, a esconderse y a lamerse las heridas. También a llorar a los que ya no están.
Así se acaba la primera historia.
Legado de Mil Mentes VS Vengadores: Endgame.
Ha pasado un tiempo desde el final de la anterior historia, el suficiente para haber asimilado lo ocurrido, pero los protagonistas no pasan página. Se sienten responsables porque sienten que podrían haberlo visto venir antes, o quizá no, pero los que siguen en pie son ellos, mientras que la mitad de sus compañeros han sido barridos por esa fuerza mágica.
Entonces surge un personaje con el que no contaban, y que proporciona unos medios que lo cambian todo: si viajan a un terreno inhóspito, quizá podrían acabar con el villano, y traer de vuelta a la mitad de sus compañeros.
Uno de los protagonistas quiere hacerlo a muerte, pero otro no quiere arriesgar lo que todavía le queda.
Sin embargo, este último personaje acaba aceptando, porque sabe que sin él no podrán hacerlo correctamente, y porque tampoco puede quedarse de brazos cruzados viendo cómo sus amigos se marchan y ponen sus vidas en peligro.
Cuando llegan a este lugar inexplorado, donde tienen que pasar lo más desapercibidos posible, el grupo se divide. Algo que deben hacer todos para poder salvar el futuro es examinar su pasado y aceptarlo.
Aunque les cuesta, logran su objetivo y están dispuestos a recuperar a sus compañeros y conseguir estar en paz.
Pero todo se tuerce. El villano había estado dentro del grupo durante todo este tiempo, conocía los planes de los protagonistas, y básicamente hizo que los buenos cayeran en la trampa que él había montado. No sólo la mitad de personajes que perdieron en la anterior entrega sigue desaparecida por la fuerza mágica, sino que ha caído todo el mundo.
Sólo quedan tres de ellos.
La tarea de estos tres es simple: jugar inteligentemente, no dejarse llevar por la venganza. Si compran el suficiente tiempo, quizá alguien venga a ayudarles, quizá.
Al fin y al cabo, un personaje invirtió toda su fuerza en intentarlo...
Y la ayuda llega. Gracias al esfuerzo de este último personaje, la mitad que cayó mediante magia ahora lucha de nuevo con los tres que resistían, y es básicamente esta sangre nueva la que sostiene la guerra, porque los tres protagonistas ya están muy cansados.
¿Su última tarea? Más que derrotar al villano, deben asegurarse de que este ciclo de violencia se acabe. Ya no es tanto ganar, sino dejar de seguir luchando y luchando contra la misma amenaza una y otra vez.
El final de esta historia recae sobre dos hombros, y son los dos líderes que hubo en la anterior historia: el que quería defender, y el que quería atacar. El primero se planta, solo, frente a una muerte segura, sólo para comprar unos segundos y que todos sus amigos salgan vivos del lugar.
Respecto al otro personaje... después de tantas cagadas, sabe que no le queda otra. Para que su hija pueda crecer feliz, es necesario que se sacrifique para parar al villano para siempre.
La historia que supone el fin de una saga acaba con un funeral. Es el precio a pagar por la libertad, y, aunque todos están tristes, también se sienten bien, porque el gran mal que les amenazaba se ha acabado. Están en paz. Reunidos.
El personaje que decidió defender en la primera historia, y se plantó ante la muerte segura en la segunda, logra sobrevivir, y decide retirarse.
Su último acto en la historia es entregarle su arma a su discípulo.
No todo son despedidas y lágrimas. Muchos de los protagonistas todavía son jóvenes, van a seguir protegiendo el mundo, y todos los pueblos se han unido por primera vez en una causa común. Puede que haya costado, pero el futuro parece brillante y prometedor. Seguirá siendo difícil, pero estarán preparados.
Poscréditos.
¡Aunque parezca mentira, lo que he escrito es el resumen de mis novelas, no de las películas! Pese a las diferencias entre mis personajes y los de Marvel, más la diferencia de filosofías, al final nos quedaron a los dos unas historias muy similares. ¡Porque las historias son así! Tratamos de hacer que el truco pase desapercibido, pero cuando las terminas y las analizas, son muy parecidas.
Hay muchas formas de acabar una saga, tampoco vayas a pensar que sólo existe ésta, pero me parecía curioso compartir las similitudes. Recuerda: ¡la clave no es hacer algo novedoooso y chocaaante y súper independieeente! La clave está en que el lector se interese por lo que cuentas y siga leyendo. No hay más. Y cada uno tiene su público.
Me da un poco de pena escribir nada más que dos articulitos de mierda al mes, pero bueno, cuando mi vida se normalice un poco este blog volverá a funcionar a plena máquina, porque lo estoy deseando, me encanta pulular por aquí. ¡Y nada, un besi de fresi! ¡Hasta que vuelva a gritar que te reúnas conmigo!
Aunque parezca mentira, esas cosas pasan.
ResponderEliminarUn abrazo.