Serie: El libro de Boba Fett.
Reseña con espóilers diminutos. Muchos dicen que la producción de esta peli es espectacular; no estoy de acuerdo. Son los mismos tíos de The Mandalorian, y sin embargo noto ésta más barata, en trajes, decorados y gente, ¡¿dónde está la gente en los escenarios de Disney?! ¿Y los civiles? Detesto la dirección de Joss Whedon, pero joder, es el único de todo Marvel y todo Star Wars que no vacía los escenarios de pelea de personas que los habitan, y que añaden tensión al momento porque deben ser protegidos. ¿Por dónde iba? Sí, por la producción. Aquí se nota dónde acaba el Volume, la sala donde ruedan, y dónde empieza lo artificial. El diseño de algunos personajes, como los modificados, es horrible, y los gamorreanos de El retorno del jedi eran más creíbles.
El guión tampoco es espectacular porque no establece un tono claro. Cuando Boba sueña, todo recuerda a los westerns. Un "vaquero" conociendo a los "indios", el atraco al tren, el momento de venganza... es un puto western, y fuera de los sueños también hay un par de duelos que más western no podría ser. El problema es que para western ya tenemos The Mandalorian, y no sé si es por el estilo, por el aura de Mando o por su relación con el chavalín, pero aquél me aporta más. A parte de éso, ¿qué tenemos? Sobre todo, es una historia sobre mafia, al puro estilo Breaking Bad, sobre cómo alguien novato en el asunto decide meter la cabeza en un mundo lleno de víboras con mucha más reputación y contactos que él. El principal problema, para mí, es que es una mala historia sobre mafia.
Y yo creo que ésto se debe a que nadie sabe qué hacer exactamente con Boba. Le han hecho su serie porque es un personaje con tirón, pero visualmente se parece mucho a Mando, por lo que le tienen casi todo el rato sin casco, y su personalidad parece que fluctúa según la situación. Al principio parecía haber una dualidad en él entre la tranquilidad ominosa y la agresividad descontrolada, y de hecho la evolución del personaje tira en esa dirección, pero ni se establece esa dualidad como un problema, ni ocurren cosas en la historia que puedan cerrarle la herida.
En mi opinión, Boba no debió aparecer en la segunda temporada de The Mandalorian. Lo metieron ahí con calzador para promocionar esta nueva serie, y me pareció un error. Una primera temporada de Boba Fett explicando lo que vemos en los sueños, aunque repitiera el western de Mando, nos hubiera ubicado mucho mejor en el personaje y nos hubiera hecho empatizar, al ver al cazarrecompensas (el perro) convirtiéndose en el nuevo Daimio (el amo). Y una segunda temporada completamente centrada en su necesidad de aliados para defender su posición, con problemas de lealtades y dinero, incluso hubiera justificado el pitoste de cameos que ocurren en la batalla final de esta temporada, que por cierto, ni tiene sentido estratégico, ni es tensa, ni tiene suficiente construcción para que las cosas que pasan tengan impacto. No hay tiempo.
¿Y por qué no hay tiempo? Por los putos cameos, que sólo están para preparar las futuras series. Es todavía más doloroso cuando estos cameos se adueñan de la serie y hacen suyos los mejores momentos, guión incluido. Porque se ve que con estos personajes sí tienen su esencia conseguida. No daré espóilers, pero sus apariciones me molestaron porque lo que les pasa va a tener impacto en sus futuras temporadas, y si no has visto ésta, cosa normal porque es bastante floja, vas a estar bastante, pero bastante perdido.
En fin. Me estoy leyendo y parece que la serie sea terrible, y no lo es, es bastante entretenida, y tiene algunos diseños de producción brutales, como un wookie negro y un tío azul que parecen que van a salirse de la pantalla para darme los buenos días. El problema son las cosas que he dicho, y la acción, porque, en realidad, lo más lamentable de toda la serie son las escenas de acción. Malas, muy malas. Dignas de Star Trek, la serie antigua para niños. Que los rancors nos asistan con Obi-Wan. Ah, y aunque se llame El libro de Boba Fett, no aparece un puto libro en toda la serie, en fin, la hipoglucemia. Besis de fresi.
Comentarios
Publicar un comentario