Película: Thunderbolts*.
Vale. VALE. Hacía tiempo que quería escribir una reseña de Marvel a gusto. Tengo muchas entradas acumuladas que tengo que escribir hoy y mañana y he decidido empezar por ésta, porque es fácil, sí, pero también porque me apetece. Mientras comía me he puesto a ver reseñas de esta película y estaba contento con que fueran buenas. ¿Sabes? Cuando vino Guardianes de la Galaxia vol. 3 y fue impresionante no había un sentimiento de "Marvel ha vuelto", porque sabíamos que los Guardianes son una sopa cocinada y servida por James Gunn, pero Thunderbolts* es una peli-encargo sin alma artística y fabricada para allanar el terreno para lo gordo que se viene. Entonces. ¿Marvel en serio ha vuelto? Pues mira, quizá sí.
Lo importante que has de entender es que estamos hablando de una peli pequeña, con un reparto de actores que casi cabía entero en la pantalla cuando salió en los créditos. Dura menos que la peli convencional de Marvel, no hay escenas épicas grandilocuentes y, salvo para 2 personajes y medio, los efectos digitales no hacen falta. Esto es positivo. No estoy saturado de entretenimiento superheroico, sino de fiestas de los efectos digitales mal hechas, sin plan y sin conexión real hacia algo más grande, que recordemos que es lo que hizo triunfar a estas películas. Pero antes dije que Thunderbolts* era una peli-encargo sin alma, ¿no? Vamos sin espóilers.
A raíz de la investigación que Alex Calvo, de Sensacine, ha hecho por mí, estoy completamente seguro de que el éxito de esta película está sobre Joanna Calo. Ha escrito para The Bear, pero sobre todo para Bojack Horseman, y aquí está la chicha, los nutrientes. En mi reseña de la última del Capitán América dije que las pelis buenas de Marvel eran poquitas y lo que realmente le faltaba a ésa era un puto por qué. Vale, sí, muy bonito, ¿pero a dónde querías llegar con tanto espectáculo?
Conectar Thunderbolts* con el universo de Marvel y avanzar la historia era una tarea sencilla, parece que no porque en los últimos 4 años apenas lo han estado haciendo, pero lo realmente difícil es hacer que tu película se vea bien sola, con un puto tema, es decir, con algo que contar, y ahí entra Joanna Calo, bojack-horsemanizando una peli-encargo y hablando sobre la soledad y la depresión, con unos protagonistas que están solos y deprimidos, y un villano que encaja perfecto con el tema. Así, los héroes no están enfrentándose a un villano, sino mirando a la cara a su depresión, algo con lo que podemos empatizar todos. Así son las historias que nos importan.
¿Es una maravilla? Para nada, te llevo diciendo que es un encargo, la dirección cumple y ya (aunque tiene imágenes interesantes), e incluso al guión le limaría conveniencias y le cambiaría que los personajes mostraran más sus sentimientos y los hablaran menos, pero no se trata de cómo de buena es una película, porque las pelis de Marvel no suelen ser buenas, pero sales del cine sintiendo algo más allá de tiempo muerto entretenido. También ayuda que me regalaran la entrada al cine.
Yo antes dije que creo que Marvel ha vuelto y lo digo en serio, porque su caché realmente ha disminuido, lo han tenido que notar y bastante, y a parte del toque de humildad y un toque también a Disney por haberles sobreexplotado a contenido, noto una forma diferente de hacer las cosas. Esto no es una peli de James Gunn, un autor en el sentido clásico de la palabra, sino un encargo-peli que, pese a que no debería tener alma, funciona. Y ahora que Marvel parece que ha recordado cómo hacer escenas postcréditos en condiciones y que los civiles son muy importantes en una batalla en la ciudad, ya sólo les falta volver a confiar en sus autores para que les hagan las locuras de hace 8 años. ¡Un besi de fresi*!
Comentarios
Publicar un comentario